OPS Argentina participó en encuentro de la Región Centro para fortalecer la articulación interprovincial contra la violencia de género

Foto de las autoridades reunidas
Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de Santa Fe
Imagen

Buenos Aires, 23 de enero de 2024 (OPS). La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, Eva Jané Llopis, participó de la reunión de la Región Centro junto a autoridades de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe en la que se dialogó sobre las posibilidades de articulación con el fin de consolidar estrategias conjuntas para la formación, el acompañamiento y la erradicación de la violencia de género, especialmente su abordaje desde el sector salud.

“El encuentro ha sido de gran relevancia. Se identificaron temas clave como la salud mental, las adicciones y las violencias, que afectan de manera significativa a las poblaciones vulnerables, especialmente a mujeres, niños, niñas y jóvenes”, expresó la representante durante su visita a Santa Fe.

Entre las posibilidades de cooperación mencionó herramientas y capacitaciones para reducir las brechas de acceso, y sistemas integrados de registro y recopilación de datos que unifiquen criterios entre las tres jurisdicciones.

La reunión se realizó en Santa Fe y fue encabezada por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano de la provincia anfitriona, Victoria Tejeda, quien destacó: “Finalizamos un encuentro muy importante que contó con la participación de la representante de la OPS. Pudimos abordar temas claves relacionados con mujeres, género y diversidad sexual. El desafío es diseñar políticas públicas conjuntas que articulen acciones concretas para erradicar todo tipo de violencia de género y promover igualdad de oportunidades en nuestra Región Centro”.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Humano de Entre Ríos, Verónica Berisso señaló que “estas reuniones permiten construir una agenda común. Hoy trabajamos en torno a la violencia de género, poniendo énfasis en la necesidad de contar con estadísticas confiables que permitan diseñar políticas efectivas. Estamos alineados en la búsqueda de la independencia y libertad de las mujeres y esto incluye programas que aborden las problemáticas de manera integral y cultural.”

A su turno, la secretaria de la Mujer de Córdoba, Claudia Martínez, añadió: “La presencia de la OPS nos invita a pensar políticas con alto impacto en la salud integral de las mujeres, abordando desafíos como la salud mental, las adicciones y la violencia de género. Es fundamental garantizar el acceso al sistema de salud, especialmente para las mujeres en situaciones de vulnerabilidad, y avanzar en estrategias conjuntas que tengan un impacto real en nuestra región”.

Foto de las autoridades durante la reunión

También participaron del encuentro la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de Santa Fe, Alicia Tate; la directora provincial de Igualdad y Diversidad Sexual, Pamela Rocchi; y la secretaria de Políticas del Cuidado de Entre Ríos, Ayelén Acosta.