Experto norteamericano en salud pública fue nombrado director adjunto de la OPS

Washington, D.C., 28 de septiembre del 2009 (OPS).- El doctor Jon Kim Andrus, un experto en salud pública con más de 25 años de experiencia en el campo de las vacunas, la inmunización y la atención primaria en países en desarrollo, fue nombrado director adjunto de la Organización Panamericana de la Salud, oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Saud (OPS/OMS).

Hasta su nombramiento, Andrus se desempeñaba como asesor técnico principal del programa de vacunación de la OPS, donde ha sido un enérgico defensor de ampliar los beneficios de la vacunación. Es también director del Programa de Maestría en Salud Pública del Departamento de Salud Mundial de la Universidad George Washington y profesor adjunto de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Francisco y la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins.

A comienzos de su carrera, desempeñó puestos clave en la erradicación de la poliomielitis en América Latina, Asia Sudoriental y África. Entre otros, fue epidemiólogo clínico en la división mundial de inmunización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta y, en comisión de servicios asignado por los CDC, asesor regional para la erradicación de la poliomielitis y jefe de vacunas y productos biológicos de la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud de Asia Sudoriental.

Andrus, de nacionalidad estadounidense, ha publicado numerosos artículos científicos en los campos de las vacunas, la inmunización y el control acelerado de las enfermedades prevenibles mediante vacunación, y ha recibido varios prestigiosos premios por su servicio en torno a la salud pública.

En 1998, recibió el premio internacional Emil M. Mrak de la Universidad de California en Davis por su distinguida carrera de servicio fuera de los Estados Unidos. En el 2000, fue distinguido con la medalla por servicios distinguidos, el galardón más importante del Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos, por su liderazgo en la erradicación de la poliomielitis en Asia Sudoriental. En el 2007, se hizo merecedor del premio Philip R. Horne por su liderazgo mundial sostenido en las iniciativas mundiales y regionales de inmunización para erradicar la poliomielitis y eliminar el sarampión y la rubéola, y controlar otras enfermedades prevenibles mediante vacunación.

Es licenciado en ciencias de la Universidad de Stanford y se graduó de médico en la Facultad de Medicina de la Universidad de California en Davis. Hizo residencias médicas en la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Francisco (medicina familiar) y en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (servicio de inteligencia de epidemias y medicina preventiva).

Andrus se incorporó a la OPS en el año 2003 como jefe de la Unidad de Inmunizaciones y se convirtió en asesor técnico principal en el 2006. Durante esta época, estuvo a cargo de la supervisión técnica de la formulación de políticas relativas a las vacunas y la inmunización para los Estados Miembros de la OPS. También dirigió ProVac, una iniciativa para mejorar la capacidad de los países de usar datos científicos en la toma de decisiones con respecto al uso de vacunas, financiada por la Fundación Bill y Melinda Gates a través de la Fundación Panamericana de la Salud y Educación (PAHEF).

Asimismo, es miembro del Comité Directivo de Cervical Cancer Action, una coalición mundial de lucha contra el cáncer cervicouterino, y del grupo consultivo técnico del proyecto de vacunas contra el virus del papiloma humano del Programa de Tecnología Apropiada en Salud (PATH), además de ser asesor científico del plan para el desarrollo acelerado y la introducción de vacunas antineumocócicas de la Universidad Johns Hopkins (PneumoADIP).

Como Director Adjunto de la OPS, cargo que asumirá el 5 de octubre, Andrus supervisará las actividades de la Organización relacionadas con la planificación y la coordinación de los recursos, las relaciones externas y las alianzas, la gestión de conocimientos y comunicación, y los preparativos para situaciones de emergencia y alivio de desastres. También supervisará las oficinas de los Cuerpos Directivos, de Ética y del Mediador de la OPS.


La Organización Panamericana de la Salud, fundada en 1902, trabaja con todo los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de vida de sus pueblos. Su secretaría es además la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas.