El Salvador potencia su respuesta ante emergencias con el curso CICOM

Inicio taller CICOM, autoridades de salud

San Salvador, El Salvador, 4 de febrero de 2025. En un esfuerzo por mejorar la coordinación y respuesta ante emergencias, desastres y pandemias, el Ministerio de Salud de El Salvador, con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), llevará a cabo el Curso para el Fortalecimiento e Implementación de la Célula de Información y Coordinación Médica (CICOM). Este programa está diseñado para optimizar la gestión de información y el apoyo operativo de los Equipos Médicos de Emergencia (EMT), tanto a nivel nacional como internacional, con el objetivo de garantizar una intervención rápida y eficaz ante situaciones críticas.

Con este programa, se espera capacitar a los participantes en la implementación teórica y práctica de la metodología CICOM, que permitirá su integración en el Centro de operaciones de emergencia de salud.

A lo largo de tres días de formación, se tratarán aspectos clave como:

  •  Información general sobre los EMT y su funcionamiento.
  • Evaluación preliminar de situaciones de emergencia y determinación de necesidades.
  • Fortalecimiento de los mecanismos nacionales para la solicitud y aceptación de EMTs.
  • Aplicación del Virtual CICOM a través de un ejercicio práctico de simulación de desastre.

"Desde la OPS, reiteramos nuestro compromiso de brindar asistencia técnica tanto a nivel nacional como regional en este y otros temas relacionados con la respuesta a emergencias y desastres", expresó el Dr. Ángel Álvarez, Representante a.i. de la OPS/OMS en El Salvador.

Por su parte, el Dr. Gladzdin Jean Denis, asesor de emergencia en salud, destacó la importancia de este tipo de capacitaciones para fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres y emergencias sanitarias, asegurando una mejor articulación entre las instituciones involucradas.

En la apertura, se tuvo la presencia del Dr. Jorge Ramírez, Punto focal nacional de EMT El Salvador y el Dr. Carlos Orellana, Punto Focal Operacional de EMT país y Director del Sistema de Emergencias Médicas.

El taller cuenta con la participación de miembros clave del Comité Técnico de Implementación de EMT, incluidos representantes del Ministerio de Salud, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, el Sistema de Emergencias Médicas, el Fondo Solidario para la Salud, el Comando de Sanidad Militar, la Dirección General de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos de El Salvador. Esta capacitación es un paso importante en la preparación nacional ante emergencias, asegurando que el país cuente con los recursos, protocolos y personal calificado para enfrentar situaciones de crisis de manera efectiva y coordinada.