
Tegucigalpa, 8 de mayo de 2025 (OPS/OMS). Durante tres días, la Secretaría de Salud analizó la situación de la malaria en las regiones con transmisión activa (Gracias a Dios, Islas de la Bahía y Colón) y planificó, junto a sus principales socios, las acciones para el periodo del 1 de julio de 2025 al 31 de diciembre de 2026, con fondos de la Iniciativa Regional de Eliminación (IREM).
Con un enfoque participativo, la Secretaría de Salud se compromete a eliminar la transmisión local de malaria mediante la implementación de intervenciones aceleradas y la movilización de recursos necesarios para el periodo 2025-2026, con el apoyo de IREM y el Fondo Mundial.
Durante esta actividad, se utilizaron métodos participativos de discusión y análisis de casos, trabajando en equipo. Las sesiones mostraron avances en la implementación de las intervenciones clave recomendadas por OPS/OMS para eliminar la transmisión local de malaria, como la organización de la red de diagnóstico y tratamiento, la vigilancia, la gestión de focos y las acciones para eliminar el Plasmodium falciparum para 2025. También se discutió la introducción de nuevos medicamentos y acciones de control vectorial. Esto permitió identificar brechas y desafíos que se tomarán en cuenta para elaborar la hoja de ruta de la iniciativa de eliminación de estas enfermedades.
Con estas actividades, Honduras establece las bases para asumir metas más ambiciosas en la eliminación de enfermedades y fortalecer capacidades a nivel nacional y local. Se enfocará en organizar servicios centrados en las personas y comunidades, ofreciendo atención oportuna en las áreas endémicas de malaria. Además, se promoverán acciones integradas para acelerar la eliminación de estas enfermedades, representando una oportunidad para aplicar una cooperación efectiva y sinérgica con los socios estratégicos que apoyan la eliminación de esta enfermedad como problema de salud pública.