Se capacita personal de salud para ayudar a reducir las desigualdades en salud de los y las adolescentes en la República Dominicana y Honduras

Dos adolescentes en bicicleta
 

Santo Domingo y Tegucigalpa, 9 de agosto de 2021 (OPS)-Para avanzar en la reducción de las desigualdades en salud de los y las adolescentes es fundamental fortalecer las capacidades analíticas de los programas de salud prioritarios.

Ante esta necesidad, el Ministerio y la Secretaría de Salud de la República Dominicana y de Honduras, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), realizaron el taller de capacitación básica en medición y análisis de desigualdades sociales en la salud adolescente.

Esta capacitación binacional, en la que participaron 25 profesionales de la salud de ambos países, se enmarca en el proyecto de Prevención del Embarazo Adolescente, suscrito entre OPS/OMS y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional (AACID).

El principal objetivo de esta actividad es construir capacidad institucional nacional y sub-nacional a través del fortalecimiento de competencias técnicas en la medición de brechas de desigualdad social en salud adolescente.

Los temas tratados incluyeron el análisis de los conceptos de equidad y desigualdad social en salud; las métricas de brecha de desigualdad social en salud, incluyendo el cálculo de brechas de desigualdad en fecundidad adolescente.

La actividad fue coordinada por el personal de OPS, Sonja Caffe, asesora regional de Salud Familiar y Adolescente, Promoción de la Salud y Curso de Vida; Rodolfo Gómez, asesor regional de Salud Reproductiva del Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva-CLAP (OPS); e impartida por Antonio Sanhueza, de la Unidad de Análisis de Salud, Métricas y Evidencia; Claudia Moreno, del área de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud y Oscar Mújica, asesor regional de Epidemiología Social y Equidad en Salud.

En seguimiento a este taller se tiene programado realizar una próxima capacitación intermedia en medición y análisis de desigualdades sociales en la salud adolescente.

Sobre el proyecto Prevención del Embarazo Adolescente en Honduras y República Dominicana

Este proyecto tiene como objetivo reducir la tasa de embarazos en adolescentes y de promover la salud y el bienestar equitativo para esta población en la República Dominicana y Honduras.

Esta iniciativa responde a la realidad que enfrenta la región. En Centroamérica se concentran los países con las tasas de fecundidad adolescente más altas en la región, siendo la tasa más alta la de República Dominicana (100.6 por 1000); mientras que la tasa de Honduras también está entre las más elevadas (68.4 por 1000).

Los planes de trabajo y acciones derivadas de este proyecto son ejecutados a través de las autoridades de salud nacionales de ambos países, con el apoyo y acompañamiento técnico de la OPS/OMS.

Los resultados que se esperan con la implementación de este proyecto son:

  • Mejorar en el acceso a información sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes en grupos vulnerables.
  • Mejorar en la disponibilidad de servicios de salud que responden a las necesidades de adolescentes.
  • Mejorar en el acceso a/y el uso de métodos anticonceptivos modernos en adolescentes en grupos vulnerables.
  • Reducir la tasa específica de fecundidad en niñas y adolescentes de 10 a 14 años y de 15 a 19 años.
  • Reducir la inequidad en la carga de embarazo adolescente entre los diversos grupos de ambos países (rural/urbana; etnicidad, nivel de escolaridad).