El Laboratorio de Producción de PANAFTOSA-OPS/OMS se encarga de apoyar a los países de las Américas en sus demandas para mejorar la capacidad del mismo, proporcionando herramientas diagnósticas in vitro de calidad, además de capacitar y actualizar la formación de los técnicos de laboratorio de los países en la utilización de estas herramientas.
Con este fin, desarrolló diferentes kits de diagnóstico in vitro, control de vacunas, vigilancia e investigaciones epidemiológicas para la fiebre aftosa y diagnóstico diferencial, además del desarrollo de kits diagnósticos para el Muermo.
Actualmente sigue trabajando en la producción de nuevas herramientas diagnósticas para las enfermedades que afectan a la región.
Desde su fundación en 1951, PANAFTOSA/SPV-OPS/OMS viene implementando acciones para mitigar los numerosos casos de enfermedades vesiculares que azotan a los países de la región con medidas epidemiológicas en programas de vigilancia, además de desarrollar técnicas de laboratorio para el diagnóstico de estas enfermedades.
A mediados de los años 70 y 80 ya se utilizaba el método de cultivo celular para aislamiento. Para esa época el laboratorio de PANAFTOSA, desarrolló y perfeccionó la técnica inmunoenzimática indirecta (ELISA), con la ventaja de ser más específica y sensible para identificar el virus de la fiebre aftosa en comparación con la prueba de fijación del complemento. Desde 1995 Argentina y Brasil utilizan la prueba ELISA-CFL para controlar la potencia de la vacuna anti-aftosa con adyuvante oleoso, que hoy es una técnica utilizada por todos los países de la región.
Cabe destacar que en la planta piloto de producción de vacunas de PANAFTOSA se desarrolló la vacuna anti-aftosa con adyuvante oleoso, que además tenía como objetivo desarrollar y transferir tecnología a través de cursos de larga duración y capacitación intramural para técnicos y profesionales de los países de la región.
A lo largo de los años, las actividades de laboratorio se han ampliado y, con el desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico, como el ELISA 3ABC / EITB, por ejemplo, se ha sumado a la formación profesional de técnicos de laboratorio de los países de las Américas para armonizar el diagnóstico en fiebre aftosa.
El laboratorio de PANAFTOSA desde sus anales se involucro en el desarrollo de herramientas de diagnóstico in vitro, mismo así para el control de la vacuna utilizada en la región en los diferentes programas de vacunación contra la fiebre aftosa, facilitando la rutina diaria de los profesionales del laboratorio y junto con otras áreas a los estudios epidemiológicos de fiebre aftosa y sus enfermedades diferenciales y así avanzar en el principal objetivo de los países, que es el control y posterior erradicación de fiebre aftosa.
Con el reconocimiento del Laboratorio de PANAFTOSA como referencia a nivel mundial en Fiebre Aftosa y Vesicular por la FAO / OIE, la parte del Laboratorio de
Diagnóstico y Referencia fue trasladada a un área destinada específicamente y independiente dentro de las instalaciones de bioseguridad del MAPA (LFDA / MG) en Pedro Leopoldo, MG.Y la parte Laboratorio de Producción de kits diagnósticos permanece en la sede de PANAFTOSA, en Duque de Caxias, RJ.
El Laboratorio de Producción continúa con su principal objetivo, apoyar a los países de las Américas en sus demandas para mejorar la capacidad de diagnóstico de sus laboratorios. Así, con el de mejorar y incorporar nuevas técnicas, ha desarrollado kits de diagnóstico para Mormo y continúa trabajando en el desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico para las enfermedades que azotan la región.
Sistema de Cálculo para Laboratório - SISLAB
Download
Download
Av. Governador Leonel de Moura Brizola, 7778 - Duque de Caxias, Rio de Janeiro - Brasil - CEP 25045-002
Tel.: (5521) 3661-9000 - email: reactivospanaftosa@paho.org