El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud implican que todas las personas, las familias y las comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud, adecuados, oportunos, de calidad, determinados a nivel nacional, de acuerdo con las necesidades, así como a medicamentos de calidad, seguros, eficaces y asequibles, a la vez que se asegura que el uso de esos servicios no expone a los usuarios a dificultades financieras, en particular los grupos en situación de vulnerabilidad.
Se requiere además la definición e implementación de políticas y acciones con un enfoque multisectorial para abordar los determinantes sociales de la salud y fomentar el compromiso de toda la sociedad para promover la salud y el bienestar.
Acciones clave para la salud universal
1. Gobernanza, planificación estratégica
2. Acceso a medicamentos, vacunas y productos sanitarios.
3. Recursos humanos en salud
4. Financiamiento de la salud
Distintas experiencias de los países han arrojado luz sobre soluciones efectivas, cuellos de botella críticos y lecciones prácticas para fortalecer las funciones de salud pública y lograr un impacto en el acceso y los resultados de salud. En un contexto aún más desafiante, la pandemia de COVID-19 ofrece un severo recordatorio y un llamado a la acción colectiva para fortalecer las acciones de salud pública y proteger a los más vulnerables.
Perú: Presentación de experiencias en atención primaria de la salud frente a la COVID-19