Alianzas para la salud en Cuba

En los últimos años se han logrado avances en lo relacionado con el cuidado de la salud, pero todavía persisten desigualdades en el acceso a la atención sanitaria y limitaciones en el alcance de políticas sociales que favorezcan el bienestar de las personas. Además, la pandemia de la COVID-19 trabajo un retroceso en diferentes ámbitos de la salud que, aunque han comenzado a recuperarse, aún requieren de acciones para llegar a los indicadores anteriores y deseados.

Invertir y cooperar en salud es clave para caminar hacia un desarrollo sostenible, con más igualdad de oportunidades y participación ciudadana. Contar con poblaciones sanas es fundamental para construir economías fuertes y, en general, para cumplir las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Representación de OPS/OMS en Cuba está abierta para trabajar con nuevos socios en iniciativas innovadoras y de alto impacto, en correspondencia con las prioridades establecidas en la Estrategia de Cooperación con el País. La aspiración radica en promover distintos mecanismos de contribución, que vayan más allá del apoyo financiero e incluyan intercambios de conocimientos y desarrollo de capacidades, sobre todo en favor de la colaboración sur-sur.

Áreas de trabajo y colaboración de la OPS en Cuba

salud mental
Enfermedades no transmisibles, discapacidad y salud mental
 
  • Factores de riesgo
  • Prevención de la violencia
  • Seguridad vial
emergencia
  Resiliencia ante el cambio climático, los fenómenos naturales y las emergencias sanitarias
   
  • Preparación, mitigación y respuesta a emergencias
  • Vigilancia epidemiológica
  • Reglamento Sanitario Internacional (RSI)
  • Enfoque Una salud
ciclo de vida
Envejecimiento saludable bajo enfoque de curso de vida
 
  • Atención integrada de personas mayores
  • Tecnologías en favor de las personas mayores
  • Respuesta al edadismo
atencion primaria
Atención primaria de salud y redes integradas de servicios de salud
 
  • Formación de recursos humanos
  • Cobertura universal
  • Programa de Atención Materno Infantil
  • Programa de atención a la Familia
  • Transformación digital
ciencia
Ciencia, investigación e innovación para la salud
 
  • Producción local de medicamentos
  • Fortalecimiento de Autoridad Reguladora Nacional
  • Transferencia de conocimientos
equidad
   Gestionar el impacto de los determinantes sociales y ambientales en la salud
 
  • Revitalización del Movimiento de Municipios, Comunidades y Ciudades Saludables (MCCS)
  • Revitalización de la Red Global de Municipios y Comunidades Amigables con las personas mayores
  • Intersectorialidad y participación para la equidad en salud.

 

Proyectos financiados por nuestros socios

 

AECID

 

canada

 

Union Europea

 

Gavi

 

Australia

 

Mormones

 

UHCP