Los informes anuales de las oficinas de la OPS/OMS en los países presentan un resumen de los principales resultados alcanzados con la cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en cada uno de los Estados Miembros de la Región de las Américas durante el año 2024. Recogen los logros más relevantes obtenidos junto con los gobiernos y otras contrapartes clave, e incluyen, además, historias desde el terreno que ilustran, de manera tangible, los avances y desafíos en materia de salud. Los informes reflejan el compromiso sostenido de la OPS con el fortalecimiento de los sistemas de salud y la respuesta a las prioridades nacionales. Son, asimismo, una herramienta fundamental para la rendición de cuentas y la transparencia, para fomentar el diálogo de políticas y para poner de manifiesto el valor agregado que ofrece la OPS en los países de la Región. Al destacar los aportes de la OPS en los resultados mencionados, estos informes buscan también poner en evidencia el impacto de la colaboración entre múltiples actores y respaldar la movilización de recursos, en consonancia con los marcos estratégicos de la Organización y los procesos de planificación y seguimiento de cada país. En el 2024, Perú impulsó medidas para ampliar el acceso a la salud, reducir desigualdades y reforzar capacidades institucionales. La cooperación técnica de la OPS fue clave para convertir las prioridades nacionales en acciones concretas, con enfoque de equidad y basadas en la evidencia. Entre los logros para destacar, se han aplicado tratamientos más accesibles para la tuberculosis (TB) resistente, se puso en marcha el Nuevo Observatorio de Determinantes e Inequidades en Salud, se creó la Red Nacional de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables, se aprobó un marco normativo más estricto contra el tabaco, y se trabajó para garantizar el acceso a salud de migrantes con VIH y TB. |