Del atractivo al engaño: Desenmascarando las estrategias de diseño de producto y digitales de la industria tabacalera

Del atractivo al engaño: Desenmascarando las estrategias de diseño de producto y digitales de la industria tabacalera
Del atractivo al engaño: Desenmascarando las estrategias de diseño de producto y digitales de la industria tabacalera

REGíSTrese aquí

Únase a nosotros el miércoles 4 de junio de 2025 a las 11:00 a. m. (EDT, hora de Washington, D.C.) para el seminario web "Del atractivo al engaño: Desenmascarando las estrategias de diseño de producto y digitales de la industria tabacalera", organizado como parte de las actividades para conmemorar el Día Mundial Sin Tabaco de 2025. Este seminario web de la OPS/OMS abordará cómo el diseño de productos y el marketing digital se utilizan para aumentar el atractivo de los productos de tabaco y nicotina, moldear percepciones mediante narrativas engañosas —como la denominada “reducción de daños”— e impulsar el consumo entre las y los jóvenes.


CÓMO PARTICIPAR

TRANSMISIÓN

 


AGENDA

Moderadora: Diana Cerón Díaz, Asesora Regional, Control del Tabaco, OPS/OMS 

Hora  (EDT)Actividad 
11:00-11:15 

Bienvenida y apertura - Video del Día Mundial Sin Tabaco 2025 

Mensaje del Director de OPS/OMS sobre el DMST 2025 (video) - Jarbas Barbosa, Director, OPS/OMS y Anselm Hennis, Director, Departamento de NMH, PAHO/WHO 

Ganadores de las Américas de los Premios del DMST 2025 - Rosa Sandoval, Asesora Regional, Control del Tabaco, OPS/OMS 

11:15-11:35 

Vendiendo daño como esperanza: Una mirada desde los derechos humanos sobre la falacia de la industria tabacalera 

Óscar Cabrera, Director del Centro de Salud y Derechos Humanos y del Centro Global de Innovación Legal sobre Entornos Alimentarios del Instituto O'Neill para el Derecho y la Salud Nacional y Global de la Universidad de Georgetown

11:35-12:00 

Tácticas de marketing digital al descubierto: el llamado urgente para evitar que la industria promueva la adicción para una nueva generación - Benn McGrady, Jefe, Unidad de Legislación y Políticas de Salud Pública, Departamento de Promoción de la Salud, OMS 

Desafíos para enfrentar las estrategias de marketing digital en las Américas 

Comentarista: Gustavo Sóñora, Vital Strategies 

12:00-12:20 

Diseñando adicción, actuando con fuerza: la juventud contrarresta. Una serie de videos protagonizados por organizaciones juveniles de toda la Región de las Américas, que presentarán un mensaje conjunto para desenmascarar las tácticas de la industria tabacalera e inspirar una acción urgente para proteger a niñas, niños y jóvenes. 

Comentaristas: Gianella Severini, Campaign for Tobacco-Free Kids y Jaime Arcila, Corporate Accountability 

12:20-12:30 Cierre 

CONTEXTO

El consumo de tabaco sigue siendo una de las principales causas de muerte prevenible en el mundo, impulsado por productos diseñados intencionalmente para atrapar a los usuarios en un ciclo de dependencia. En la actualidad, las industrias del tabaco y la nicotina continúan atrayendo a nuevas generaciones mediante manipuladores diseños de productos, sabores atractivos y estrategias de marketing altamente glamorizadas que generan una falsa sensación de seguridad, despiertan deseo y vulneran de manera audaz el derecho a la salud—especialmente entre niñas, niños y jóvenes. 

En la era digital, estas tácticas se han vuelto aún más sofisticadas. La industria actualmente aprovecha la disponibilidad de datos personales, el alcance de influencers y contenidos promocionales sutiles para dirigirse a la juventud a través de redes sociales, videojuegos y plataformas de streaming—a menudo utilizando contenido promocional encubierto o aparentemente inocuo que puede eludir las prohibiciones publicitarias tradicionales y la supervisión de los padres. Este auge del marketing digital socava décadas de avances en el control del tabaco y exige una acción urgente y coordinada. 

En consonancia con el tema del Día Mundial Sin Tabaco 2025 — “Productos seductores. Intenciones perversas. Desenmascaremos su atractivo.” — este seminario web de la OPS/OMS abordará cómo el diseño de productos y el marketing digital se utilizan para aumentar el atractivo de los productos de tabaco y nicotina, moldear percepciones mediante narrativas engañosas —como la denominada “reducción de daños”— e impulsar el consumo entre las y los jóvenes. 

La discusión también destacará la importancia de implementar prohibiciones completas de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, incluyendo aquellos de carácter transfronterizo y digital, así como de ampliar su alcance a los productos nuevos y emergentes de tabaco y nicotina, en consonancia con el Artículo 13 del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS), sus directrices actualizadas y las decisiones aprobadas por la Conferencia de las Partes en el CMCT de la OMS. Estas directrices hacen un llamado a adoptar una legislación nacional sólida, a fomentar la colaboración internacional para una fiscalización del cumplimiento efectiva y a exigir una mayor rendición de cuentas por parte de las plataformas digitales en el esfuerzo por frenar las prácticas de marketing nocivas. 

Reuniendo a expertos en salud pública y jóvenes activistas, el seminario web abordará la situación actual sobre el diseño de productos y las estrategias de marketing digital empleadas por las industrias del tabaco y la nicotina, los enfoques regulatorios y experiencias globales y regionales inspiradoras. Juntos, buscamos desenmascarar las tácticas de la industria y promover una mayor protección para niñas, niños y jóvenes frente a los daños causados por los productos de tabaco y nicotina. 


OBJETIVOS 

  1. Socializar a los Estados Miembros de la OPS, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones académicas—en el marco del Día Mundial Sin Tabaco 2025— cómo las industrias de tabaco y nicotina utilizan el diseño de productos y el marketing digital para dirigirse a la juventud, socavando décadas de avances en salud pública. 

  1. Exponer las narrativas engañosas de la industria, destacando cómo sus estrategias de diseño de productos y marketing digital vulneran el derecho a la salud de niños, niñas y jóvenes. 

  1. Presentar los mandatos clave y directrices basadas en evidencia para abordar las prácticas de marketing digital de las industrias de tabaco y nicotina, incluyendo las directrices actualizadas para la implementación del Artículo 13 del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), haciendo énfasis en la importancia de prohibir totalmente la publicidad, promoción y patrocinio. 

  1. Compartir experiencias regionales sobre las tácticas de diseño de productos y marketing digital de la industria, así como iniciativas de abogacía lideradas por jóvenes que están impulsando cambios positivos. 


PÚBLICO OBJETIVO 

Aprovechando el formato virtual, se invitará a todos los Estados Miembros de la OPS, quienes designarán a sus representantes, cuyos perfiles son:

  1. Delegados de gobierno de cada Estado Miembro:  

  • Punto focal del CMCT o de control del tabaco del Ministerio de Salud, o el representante del mecanismo de coordinación multisectorial para control del tabaco (si aplica),  

  • Representante del Departamento de Cooperación Internacional (o similar) del Ministerio de Salud (de preferencia involucrado en la participación del Ministerio de Salud a nivel internacional en materia de control del tabaco),  

  • Representante de Cancillería involucrado en el monitoreo de la implementación del CMCT, y    

  • Representante de algún otro Ministerio / sector de Gobierno aliado en la implementación del CMCT en el país. 

2. Punto focal para control de tabaco de la Oficina de país de la OPS en cada Estado.  

3. Organizaciones de la sociedad civil en relaciones oficiales con la OPS.  


 

HORA EN OTRAS CIUDADES

  • 8:00 a.m. – Los ángeles, Vancouver
  • 9:00 a.m. – Belmopán, Ciudad de Guatemala, Managua, Ciudad de México, San José (CR), San Salvador, Tegucigalpa
  • 10:00 a.m. – Bogotá, Ciudad de Panamá, Kingston, Lima
  • 11:00 a.m. – Bridgetown, Caracas, Georgetown, La Habana, La Paz, Quito, Puerto España, Puerto Príncipe, Nasáu, Ottawa, San Juan, Santo Domingo, Washington D.C.
  • 12:00 a.m. – Asunción, Buenos Aires, Santiago, Brasilia, Montevideo, Paramaribo
  • 5:00 p.m. – Ginebra, Madrid

Para otras ciudades, consulte la hora local en el siguiente enlace.


ENLACES RELACIONADOS

Día Mundial Sin Tabaco

Otros recursos técnicos