Lograr la cobertura de salud universal
El acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias seguros, eficaces, asequibles y de calidad es uno de los elementos básicos para fortalecer los sistemas de salud basados en la atención primaria de salud y lograr la cobertura de salud universal. Las autoridades regulatorias desempeñan un papel crucial en la protección de la salud pública al garantizar que los productos médicos cumplan estándares estrictos. También influyen en la asequibilidad de los productos al evaluar los medicamentos genéricos y productos biosimilares para autorizar su comercialización.
“Los países del Caribe representan un mercado pequeño para los medicamentos y tecnologías sanitarias, por lo que han tenido dificultades para desarrollar la capacidad regulatoria necesaria. Esto significa que, por un lado, el incentivo comercial para los productores es menor, por lo que el mercado está dominado por intermediarios que no tienen la experiencia suficiente para abordar las necesidades regulatorias. Y, por otro lado, una población más pequeña supone una disponibilidad limitada de recursos humanos y financieros que puedan asignarse al sistema regulatorio", afirmó Dean Chambliss, Director del Programa Subregional del Caribe de la OPS/OMS. La OPS/OMS, a través de la Alianza para la Cobertura Universal de Salud, ha estado trabajando con el Organismo de Salud Pública del Caribe y los países de la región para apoyar el desarrollo y fortalecimiento del Sistema Regulatorio del Caribe. El SRC, que representa la única vía de entrada de productos en el Caribe, recomendó su primer producto en abril del 2017 y, desde entonces, ha recomendado más de 200 productos para su uso en los países del Caribe. El Organismo de Salud Pública del Caribe/SRC es un sistema regulatorio que se basa en las decisiones de otras autoridades regulatorias y que sirve a los Estados Miembros de la CARICOM. Fue creado en el 2015 con el apoyo continuo de la Fundación Bill y Melinda Gates y otros donantes.
La OPS/OMS está brindando apoyo técnico al Ministerio de Salud y Bienestar de Bahamas, a través de la colaboración con el SRC, para establecer un mecanismo de aprobación rápido para todos los productos recomendados. El Ministerio también recibió asistencia para elaborar un documento de política sobre el registro y la importación de vacunas contra la COVID-19 en el país. Cuando estuvieron disponibles las vacunas contra la COVID-19, el SRC desempeñó un papel vital en la revisión y recomendación de vacunas para que los países pudieran aprobarlas rápidamente.
“El Ministerio de Salud y Bienestar de Bahamas ha estado trabajando bajo la orientación de la OPS/OMS para acelerar el uso de un proceso de evaluación de productos que asegure la calidad y el acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias asequibles para todas las personas”, dijo Eldonna Boisson, Representante de la OPS/OMS en Bahamas. Bahamas se encuentra entre los 115 países y zonas a los que la Alianza para la Cobertura Universal de Salud ayuda a recibir el apoyo y los conocimientos técnicos especializados de la OMS a fin de impulsar la cobertura de salud universal, con un enfoque de atención primaria. La Alianza para la Cobertura Universal de Salud es una de las principales iniciativas de la OMS en el ámbito de la cooperación internacional para impulsar la cobertura universal de salud y la atención primaria de salud. Está financiada por la Unión Europea, el Gran Ducado de Luxemburgo, Irish Aid, el Gobierno de Japón, el Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia, el Ministerio de Relaciones Exteriores, del Commonwealth y de Desarrollo del Reino Unido, Bélgica, Canadá y Alemania.
