Organismos bilaterales, multilaterales y organizaciones no gubernamentales internacionales conformaron la Mesa de Cooperantes Internacionales en Salud (MCIS), en el 2025, un espacio de diálogo, abogacía, coordinación y actualización sobre temas de interés común en salud.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 tiene como meta garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, abordando diversas problemáticas relacionadas con la salud. Esa visión está alineada con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, adoptada por los Estados Miembros de la ONU, en 2015, por lo cual se invitó a diversas organizaciones a ser parte de esta iniciativa y contribuir a la salud del Ecuador.
El objetivo de la MCIS es asegurar el trabajo armonizado y coordinado de los actores internacionales con presencia en el país, para lograr una cooperación alineada a las prioridades establecidas en la Política Exterior del Ecuador y que contribuya al logro de las metas nacionales de salud y desarrollo.
- Constituir un mecanismo de diálogo, abogacía y coordinación de las acciones de cooperación en salud.
- Promover la ejecución de acciones que impulse el logro del acceso y cobertura universal en el país con un enfoque en la Atención Primaria en Salud.
- Facilitar el diálogo entre los integrantes de la Mesa de Cooperantes con las autoridades nacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Salud y otros actores de la Red Pública y complementaria, así como de otras entidades del sector público que contribuyan al logro de los objetivos de salud del país.
- Mantener a la salud en la agenda política nacional con enfoque en la reducción de las desigualdades e inequidades en salud.
- Intercambiar información y experiencias de cooperación en salud que permitan fortalecer las acciones de los cooperantes en el Ecuador.
Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud con énfasis en Atención Primaria en Salud (APS) Incluye el fortalecimiento institucional, mecanismos de financiamiento, incremento del gasto en salud por enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) y envejecimiento de la población. | ||
Transformación digital en salud Trabajar de forma intersectorial para implementar la transformación digital y fortalecer los procesos de gestión de la información, a fin de que el Sistema Nacional de Salud cuente con la mejor evidencia para la toma de decisiones. | ||
Cambio climático y determinantes ambientales Informar y mitigar el impacto del cambio climático y determinantes ambientales en salud. | ||
Salud de la mujer Contribuir a la reducción de embarazos adolescentes, muertes materno - neonatales y prevención de enfermedades de transmisión sexual. |
Mesa de Cooperantes Internacionales en Salud se constituye en Ecuador
El objetivo principal de la MCIS es asegurar el trabajo armonizado y coordinado de los actores internacionales con presencia en el Ecuador, para lograr una cooperación alineada a las prioridades establecidas en la Política Exterior del Ecuador y que contribuya al logro de las metas nacionales de salud y desarrollo.
Documento de abogacía en temas de salud “Ecuador Saludable: Desarrollo, Equidad y Resiliencia”
La Mesa de Cooperantes Internacionales en Salud (MCIS), liderada por la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), invita a los candidatos presidenciales a conocer e instrumentar el documento de abogacía: “Ecuador Saludable: Desarrollo, Equidad y Resiliencia”, donde se abordan temas clave para avanzar en la consecución de logros y abordar los desafíos de la salud, en Ecuador. Entre los tópicos contenidos en el documento constan:
- Desarrollo de un Sistema Nacional de Salud resiliente y sostenible.
- Abordaje Intersectorial de Salud en todas las políticas.
- Promover el bienestar de la población en todas las etapas de la vida y reducir la carga de enfermedad, discapacidad y mortalidad.
- Fortalecer las capacidades de gestión de riesgos y futuras emergencias