OPS apoya a forestar el ex relleno sanitario de Mallasa, en Bolivia

Reforestacion

La Paz, 9 de abril de 2022 (OPS)- En conmemoración al Día Mundial de la Salud, bajo el lema Nuestro planeta, nuestra salud y por un futuro más saludable la oficina de la Representación de la OPS/OMS Bolivia, junto a la Secretaría de Gestión Ambiental y la Secretaria de Salud y Deportes del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz desarrollaron el sábado pasado una jornada de forestación.

La representante de la OPS/OMS Bolivia, Alma Morales, junto a su equipo llegaron hasta el ex relleno de Mallasa donde el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz GAMLP realiza un proyecto de rehabilitación de áreas degradadas para convertir lo que hace años fue el botadero de la ciudad, en un santuario natural.

Antes de comenzar el proceso de forestación, el secretario de de Gestión Ambiental del GAMLP, Marcelo Lorberg, explicó el proyecto que se desarrolla en la zona. Se espera que en los siguientes años se cumplan las metas de forestación para lograr que el lugar se convierta en un pulmón para la ciudad. De la actividad también participó la secretaria de Salud y Deportes, Cecilia Vargas Vásquez.

Los técnicos de la Secretaría de Gestión Ambiental dieron las directivas para la forestación y proporcionaron las herramientas para la tarea: palas, picotas, gel hidrolizante y los plantines.

Unidos al movimiento mundial #HealthierTomorrow para plantar árboles, Bolivia envió un gesto de compromiso con el cuidado del ser humano y del planeta. Así se celebró el Día Mundial de la Salud, movilizados junto a grupos de voluntarios para plantar más de 100 árboles frutales de manzana, ciruela y durazno.

Agradecidos a las secretarias de Gestión Ambiental, de Salud y Deportes del GAMLP se cumplió con el compromiso de un futuro más saludable. Participaron de la actividad los voluntarios de Amigos de la vida, de la Universidad Católica Boliviana y del Hospital Los Pinos.