OPS Argentina continúa el trabajo de cooperación con Río Negro y reconoce al equipo de salud por la gestión del brote de sarampión en Lamarque

FotFoto de entrega de certificados
OPS Argentina
Imagen

Buenos Aires, 13 de febrero de 2024 (OPS). Con el propósito de apoyar la labor y la formación para la gestión de emergencias sanitarias en Río Negro, la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, Eva Jané Llopis, se reunió en Cipolletti con autoridades de Epidemiología y entregó certificados de reconocimiento al equipo de salud que trabajó en la contención del brote de sarampión en el Departamento de Avellaneda a fines de 2024.

“Queremos felicitar a los equipos de salud locales por las acciones de investigación, vigilancia y respuesta rápida y efectiva que llevaron adelante durante el brote de sarampión de octubre pasado en la localidad de Lamarque”, expresó Jané Llopis.

Foto durante la presentación de la gestión del brote y reconocimiento

Entre los puntos a destacar de la gestión de la situación, la representante mencionó la investigación de un rumor, la identificación de los casos y el nexo con un brote en Bolivia, la ubicación de los contactos estrechos, el acceso a la vacunación y la atención médica que brindaron a las familias; y el trabajo coordinado de distintas áreas en cada una de las localidades involucradas. 

Además de felicitar a los equipos de Salud, la representante convocó “a permanecer alertas a la posible aparición de casos de sarampión importados desde otras regiones del mundo que pueden provocar brotes de diversa magnitud ante el descenso de las coberturas de vacunación”.

Ante la situación descripta, “la OPS reafirma su apoyo constante y el compromiso de continuar colaborando para fortalecer la capacidad nacional y provincial de los equipos de respuesta rápida a través de cooperación técnica”, manifestó Jané Llopis.

En representación de los equipos de salud locales recibieron los certificados la coordinadora provincial de Epidemiología, Liliana Fonseca; la jefa del Departamento de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Marcela González; y la responsable de la Red de Laboratorios, Marcela Nóbile. También fue reconocido el ministro de Salud, Demetrio Thalasselis.

Foto de la presentación sobre la gestión del brote


Tras la entrega, la coordinadora de Epidemiología agradeció a la OPS y extendió el reconocimiento y los logros a los equipos de salud de Lamarque, Choele Choel y Luis Beltrán que fueron claves en la estrategia de control y prevención.

Durante el encuentro Fonseca presentó el trabajo realizado desde la cartera sanitaria provincial y los equipos de los hospitales del Valle Medio, y resaltó los buenos resultados logrados para el cuidado de los habitantes de la localidad y de la zona.

La actividad continuó con una recorrida a distintos centros de atención primaria de la salud y reuniones con personal de salud.

Foto de visita a un centro de salud de Cipolletti

La importancia de protegerse contra el sarampión

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por secreciones procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas. 

No hay tratamiento específico y la mayoría de los pacientes se recuperan en dos o tres semanas. Sin embargo, esta enfermedad puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, en especial en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos. La única manera de prevenirla es con la vacunación.

Gracias a la vacunación sostenida, Argentina eliminó la circulación endémica del virus de sarampión y no presenta casos autóctonos desde el año 2000, por lo que mantiene la condición de país libre de sarampión. Como el virus continúa circulando en otros países y ante la disminución de las coberturas, existe alto riesgo de importación de casos y desarrollo de brotes.

El Calendario Nacional de Vacunación contempla que a los 12 meses y a los 5 años, niños y niñas reciban la vacuna Triple Viral que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas. Asimismo, es imprescindible que todos los mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas cuenten con dos dosis de la vacuna Doble.