Se inaugura en Perú el 1er Foro Internacional "Arte, Puente para la Salud"

De izquierda a derecha: Dr. Manuel Peña, Dr. Oscar Ugarte Ubilluz, Dra. Mirta Roses Periago, Inés Sanguinetti (Red Latinoamericana de Arte para la Transformacion Social) y Giorgina Santibañez (Bolaroja) en la ceremonia de apertura del Primer Foro Internacional "Arte Puente para la Salud y el Desarrollo". (Fotos S. Mey-Schmidt - OPS/OMS)

La utilización del arte en el mejoramiento de la salud

Lima, Perú, 18 de agosto de 2009 (OPS) - Se inauguró el 1er Foro Internacional "Arte, Puente para la Salud y el Desarrollo" en la ciudad de Lima.  El foro busca establecer un puente entre los campos de la salud, el arte, la cultura y el desarrollo e impactar de manera más creativa y efectiva en el mejoramiento de la calidad de vida y la salud de la poblaciones en los países de la Américas.

Entre las autoridades que estuvieron presentes en el primer día de apertura del evento figuran la directora de la Organización Panamericana de la Salud, la doctora Mirta Roses Periago, el Dr. Oscar Ugarte, Ministro de Salud, Representantes de las Agencias de Naciones Unidas, universidades y organizaciones no gubernamentales.

En su discurso de inauguración, la doctora Roses señaló que "hay mucha relación entre la salud y el arte. Siempre se ha utilizado el humor, la pintura, la música, la danza, los títeres, el teatro, el teatro de calle, los murales, entre otras representaciones. De allí que decimos que el arte es un puente para la salud y el camino a la superación, la cohesión, la inclusión y la posibilidad de acercarnos a los demás y a nuestra realidad profunda".

Por su parte, el doctor Manuel Peña, Representante de la OPS en el Perú, destacó "el valor de la creación artística como recurso frontal o complementario en las terapias conductuales y su importancia en la promoción de valores entre los jóvenes y en los grupos marginales".

En este evento participan 60 organizaciones sociales de arte y cultura de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Perú. Durante los cuatro días del evento, reconocidos artistas, miembros de organizaciones de arte y cultura, trabajadores de salud, educación y desarrollo social, funcionarios públicos y miembros de la comunidad académica y científica presentarán diferentes enfoques de trabajo basados en el reconocimiento de prácticas artísticas y lúdicas para generar procesos de salud individual y comunitaria.

La OPS suscribió un Convenio Marco con la Red Latinoamericana de Arte para la Transformación Social (RLATS) representada por la señora Inés Sanguinetti, con el propósito de utilizar el arte en el mejoramiento de la salud, las condiciones de vida y el desarrollo de la población en la Región de las Américas, priorizando a los grupos más vulnerables y excluidos. El convenio también busca fortalecer a través del arte la organización y la participación social a fin que la población acceda al pleno ejercicio y disfrute de sus derechos, así como promover la articulación y desarrollo de iniciativas conjuntas entre las organizaciones de arte, cultura y salud para potenciar los esfuerzos orientados a la promoción del desarrollo con equidad en la Región de las Américas.

Desde 2007, la Representación de OPS/OMS en el Perú viene explorando líneas de trabajo innovadoras que utilizan el arte como herramienta de salud pública, primero en la comunidad de Belén, Iquitos, en el marco de la iniciativa de la OPS Rostros, Voces y Lugares, y luego en la respuesta inmediata y los proyectos de rehabilitación vinculados al terremoto de Pisco.

El pasado 16 de agosto se clausuró en Iquitos con gran éxito el Festival de Belén, donde 15.000 residentes de la comunidad amazónica esperaron la llegada de la brigada de payasos humanitarios, expertos del arte, de la alegría y del color, de la música, y promotores de la salud pública y ambiental, con quienes montaron ferias masivas de juegos tradicionales y otras actividades para promover la salud y el medioambiente, y esbozar acciones para promover la inocuidad de los alimentos en el hogar y en los "mercados" para que sean higiénicos y saludables.  El Festival de Belén contó con la presencia del Ministro de Salud del Perú, Dr. Oscar Ugarte Ubilluz; la Dra. Mirta Roses Periago, el Dr. Patch Adams, fundador del Gesundheit! Institute; el Dr. Manuel Peña, representante de la OPS/OMS en Perú; la señora Wendy Ramos, fundadora y directora de la Asociación Bolaroja, en Pueblo Libre, un sector marginal del distrito de Belén, en la ciudad de Iquitos, en la amazonía peruana.

La iniciativa Rostros, Voces y Lugares está destinada a trabajar con los municipios más pobres y con los grupos sociales más vulnerables de las Américas. Es una iniciativa que se inspira en  las determinantes de la salud, de la nutrición y del desarrollo, y en los valores de equidad y panamericanismo. Rostros, Voces y Lugares enfatiza la abogacía de los más vulnerables y fortalece la construcción de ciudadanía con enfoque de derechos y responsabilidades compartidas mediante un trabajo intersectorial e interagencial que suma acciones y voluntades para el cumplimiento de los ODM. Especialmente ahí donde los avances han sido postergados y los retrocesos se han vuelto invisibles frente a los promedios nacionales. Rostros, Voces y Lugares  toma como estrategias fundamentales la Atención Primaria en Salud en su concepto renovado,  la Promoción de la Salud y la Alianza Panamericana por la Nutrición y el Desarrollo.