OPS/OMS y Rusia analizan posibilidades de cooperación conjunta

OPS/OMS y Rusia analizan posibilidades de cooperación conjunta

d-min-salud-rusia-150px

La Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, se reunió hoy con la ministra de Salud de Rusia, Veronika Skvortsova, en Managua, Nicaragua, donde analizaron posibilidades de cooperación conjunta para apoyar a los países de la región a avanzar hacia la salud universal.

Managua, Nicaragua, 22 de octubre de 2016 (OPS/OMS).- La Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, se reunió hoy con la ministra de Salud de Rusia, Veronika Skvortsova, en Managua, Nicaragua, donde analizaron posibilidades de cooperación conjunta para apoyar a los países de la región a avanzar hacia la salud universal.

El encuentro se dio en el marco del proyecto de transferencia de tecnología Rusia-Nicaragua, y la apertura de la  Planta de Producción de Vacunas "Mechnikov", que fue construida con capitales de ambos países. La planta comenzará a producir en mayo de 2017, según estiman las autoridades nicaragüenses. El país espera que el centro produzca alrededor de 15 millones de vacunas para la influenza cada año. También, prevén fabricar productos inmunobiológicos y otras vacunas.

planta-corte-cinta

Las vacunas son tecnologías indispensables para apoyar la meta de los Estados Miembros de la OPS de brindar acceso y cobertura de salud. Esto implica que todas las personas y las comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios de salud integrales, adecuados, oportunos y de calidad, así como a medicamentos de calidad, seguros, eficaces y asequibles, a la vez que se asegura que el uso de estos servicios no expone a los usuarios a dificultades financieras, en particular a los grupos en situación de vulnerabilidad.

"Valoramos mucho la cooperación de la OPS", sostuvo Skvortsova tras agradecer el apoyo de la Organización al proyecto de la planta Mechnikov. "Tenemos metas comunes para mejorar la salud de los pueblos", afirmó.

Etienne destacó el éxito regional en inmunizaciones y el compromiso de la OPS, oficina regional de la OMS para las Américas, de trabajar con sus países miembros para avanzar hacia la salud universal. La Directora de la OPS calificó el financiamiento de la salud, entre lo que se incluye el alto costo de las vacunas, como uno de los desafíos para alcanzarla.

"El acceso a medicinas y tecnologías es parte de nuestra visión para alcanzar el acceso y la cobertura universal de salud" , remarcó.

La ministra de Salud de Rusia indicó que la planta ofrecerá tecnologías que apoyen la meta de acceso y cobertura universal de vacunas para todos en la región.