El GruS Salud asume la decisión colectiva de acelerar su apoyo a las acciones en salud en el país

reunion grus salud

La Paz, 21 de mayo de 2025 (OPS) – El Grupo de Socios para el Desarrollo de Bolivia en Salud (GruS Salud) tomó la decisión de acelerar las acciones estratégicas y prioritarias en salud con el apoyo de las agencias bilaterales y multilaterales que lo conforman. Esta fue la conclusión de su primera reunión periódica del año con el Ministerio de Salud y Deportes (MSyD), coordinada por la OPS/OMS.

La sesión fue liderada por la representante de la OPS/OMS en Bolivia, Dra. Alma Morales, y contó con la participación de la viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Dra. Mariana Ramírez, junto a autoridades técnicas del MSyD y representantes de cooperación internacional.

El encuentro consolidó el compromiso conjunto de apoyar decididamente el Plan de Acción para la Reducción de la Mortalidad Materna, Perinatal y Neonatal, actualmente en implementación bajo Resolución Ministerial 0662. La directora del Continuo de la Vida, Cantuta Aruni, detalló que el plan establece dos líneas estratégicas, seis resultados clave y 32 indicadores que estructuran la respuesta nacional en salud materna e infantil. La viceministra Ramírez subrayó el alto impacto de su socialización e implementación más allá de las RISS priorizadas.

reunion grus salud

Por su parte, el director general de Redes de Servicios de Salud, Yecid Humacayo, presentó los avances en la conformación de la Alianza para la Atención Primaria de Salud (APS) en las Américas, que articulará esfuerzos del MSyD con OPS/OMS, BID y Banco Mundial. Bolivia avanza hacia la firma del acta de constitución de la Mesa Consultiva APS y la definición de un marco operativo que guíe las inversiones estratégicas en salud a nivel de redes integradas.

A su vez, los asesores Joel Caraballo, Mónica Brana y Gustavo Rossel expresaron el apoyo técnico de la OPS respecto de este proceso, así como en la implementación de las redes RISS y FESP.

El evento también permitió compartir datos clave de la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) 2023, presentados por el representante del UNFPA. Pablo Salazar Canelos, que evidencian mejoras sostenidas en cobertura de atención materna e infantil y reducciones en mortalidad neonatal y de la niñez.

En el ámbito de Telesalud, la OPS/OMS y la cooperación española destacaron los avances en equipamiento, formación profesional y asistencia técnica. La Dra. Alejandra Farías, asesora internacional de OPS en el tema, remarcó el impacto de esta herramienta para fortalecer la APS y reducir la mortalidad materna. La viceministra Ramírez reafirmó el rol estratégico de la Telemedicina para cerrar brechas de acceso y elevar la calidad de atención en todo el país.

reunion grus salud

El GruS Salud reafirmó su voluntad de alinear esfuerzos técnicos y financieros con las prioridades del Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco del PDES, la Agenda 2030 y la Política SAFCI. Se consolida así una agenda compartida que articula planificación, innovación y resultados concretos para transformar el sistema nacional de salud.