
La Habana, 23 de junio de 2025 (OPS) - El lanzamiento de BIOTEC Cuba – el Programa de Biotecnología Cuba-Unión Europea, se integra en el marco del fortalecimiento de la autonomía sanitaria de América Latina y el Caribe para mejorar la capacidad de respuesta ante futuras emergencias de salud.
Esta iniciativa, que cuenta con un financiamiento total de 8,5 millones de euros de la Unión Europea (UE), tiene como objetivo aumentar la capacidad de producción de vacunas, fortalecer la regulación sanitaria y promover la transferencia de tecnología.
Se desglosa en dos proyectos: “Fortalecimiento de capacidades I+D+i de la industria biotecnológica y farmacéutica de Cuba”, con 6,6 millones de euros, y “Regulación e Innovación en Salud”, con 1,9 millones de euros.
Producción de vacunas y expansión de capacidades para consumo local y exportación
El primer proyecto, implementado con el PNUD, BioCubaFarma y la Universidad de La Habana, tiene como principal objetivo ampliar las capacidades productivas de vacunas y fármacos para la población, incluyendo la pediátrica, y así reducir los riesgos ante enfermedades graves de niños y niñas, meta que se pretende alcanzar a través del fortalecimiento de las capacidades de I+D+i del polo industrial de CIGB-Mariel SA, fortaleciendo el ecosistema de innovación local y generando empleo calificado.
Fortalecimiento del CECMED como regulador de productos biofarmacéuticos
La segunda línea de acción, en colaboración con la OPS/OMS, el MINSAP y el CECMED, se concreta en el proyecto “Regulación e Innovación en Salud – Fortalecimiento de las capacidades de la Autoridad Reguladora Nacional (ARN) de Cuba".
CECMED es la entidad nacional encargada de regular medicamentos y vacunas. El apoyo a su desarrollo tecnológico, metodológico y analítico, incluyendo la transformación digital de sus procesos, tiene como objetivo garantizar la validación internacional de productos biofarmacéuticos, fortaleciendo la cooperación con agencias homólogas de Europa y América Latina.
La Unión Europea, socio comercial clave del sector biotecnológico cubano
En los últimos cinco años, la UE se ha destacado como uno de sus principales socios comerciales, con las importaciones cubanas de equipos industriales que superan los 250 millones de euros. Este intercambio permite fortalecer los estándares de la regulación sanitaria y promover la transferencia de tecnología, en línea con la estrategia Global Gateway y la iniciativa UE-América Latina y el Caribe para la resiliencia sanitaria regional.
Una alianza estratégica para la innovación y la salud pública en América Latina y el Caribe
BIOTEC Cuba, una alianza entre Cuba, Naciones Unidas y la UE, contribuye a un ecosistema científico más robusto y conectado en América Latina y el Caribe, aumentando el acceso y la confianza de la población en los servicios de salud pública.