Equipo del Programa Nacional de Eliminación de la Oncocercosis

oncosercosis_ve

Cuando de acceso a la salud se trata, no hay límites para el Programa Nacional para la Eliminación de la Oncocercosis (PNEO). El grupo de trabajadores de la salud que conforman el Programa no se cansa de buscar estrategias novedosas para llegar a zonas tan remotas, que ni siquiera aparecen en los mapas, para atender a sus comunidades y acelerar la eliminación del último foco de oncocercosis activo en el país, ubicado en la región sur de Venezuela.

“Año tras año se incorporan decenas de comunidades que nunca habían sido atendidas o conocidas debido a lo amplio e intrincado que es el acceso en estas áreas de las selvas amazónicas venezolanas. Se ha hecho uso de imágenes satelitales para rastreo y ubicación de comunidades no conocidas, sobrevuelos en aviones, consultas con los yanomamis para hacer mapas mentales de ubicación de comunidades, para la georreferenciación de comunidades, ubicación de antiguas pistas llenas de monte que se han recuperado gracias al acceso por paracaídas, y que posteriormente han sido usadas para el acceso de rutina a las comunidades aledañas”, explica Óscar Noya Alarcón, investigador del Centro Amazónico de Investigación y Control de Enfermedades Tropicales (CAICET) y del Instituto de Biomedicina "Dr. Jacinto Convit", sede del PNEO.

A través de estas operaciones innovadoras, en los últimos diez años, se han incorporado al sistema de salud a 115 comunidades y más de 5 mil indígenas, entre yanomamis y otros pueblos, que nunca antes habían recibido atención integral en salud. Son acciones del PNEO que, en definitiva, van más allá de la eliminación de la oncocercosis.

En la actualidad el PNEO de Venezuela está formado por un equipo de 30 personas, basadas principalmente en Puerto Ayacucho, capital del estado Amazonas. También cuenta con más de 150 trabajadores yanomami, que prestan apoyo especialmente cuando se hacen salidas de campo.I

Integrando visiones para la salud.

Entre las estrategias empleadas para la eliminación de la onocercosis en el foco sur de Venezuela, destaca el programa de formación de Agentes Comunitarios Yanomamis de Atención Primaria en Salud (ACYAPS), diseñado en 2006 por Johanna Goncalves, José Kelly y Javier Carrera, con el apoyo de antiguos auxiliares de medicina simplificada, formados por Dirección Regional Amazonas desde 1980. Este programa que busca articular las visiones de la biomedicina y la medicina yanomami, cuenta con 40 agentes capacitados en su propia lengua.
“Lo que se enseña en los cursos es poco, comparado con lo que uno aprende de sí mismo y de nuestra percepción de la medicina, de lo que uno piensa que es normal, pero que realmente es nuestra visión de la medicina. Cómo hacer para desligarnos de lo que nos impide ver las visiones del otro. Entender que cada uno tiene sus suposiciones de lo que es el mundo, permite aproximarse a otra cultura desde una manera más respetuosa y valorando sus saberes. Mi experiencia con los yanomamis ha sido de completo aprendizaje”, comenta Goncalves, quien es médico y antropólogo.

Pasos hacia la eliminación de la oncocercosis

Seis países de la región de Las Américas poseían áreas endémicas de oncocercosis, también conocida como “ceguera de los ríos”, de los cuales cuatro han eliminado la enfermedad (México, Guatemala, Colombia y Ecuador), gracias al esfuerzo de los Programas Nacionales para la Eliminación de la Oncocercosis y el respaldo técnico y financiero que reciben de la iniciativa regional de la OEPA (siglas en inglés del Programa para la Eliminación de la Oncocercosis en las Américas), que resultó de la XXXV Asamblea del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), firmada en 1991 por los ministerios de salud de los países afectados por la oncocercosis en el continente.

En Venezuela existían tres focos de oncocercosis humana, dos localizados en la región norte, ya eliminados, y uno en la región sur del país que colinda con el foco yanomami de Brasil aún activo. “El foco de oncocercosis del sur de Venezuela se caracteriza por ser uno de los que exhibe una mayor proporción de comunidades de elevada endemicidad y número de parásitos por persona, afectando a comunidades en su mayoría yanomami y también a pobladores de pueblos joti, yekwana y sanöma”, afirma Noya Alarcón.

La población total atendida actualmente por el Programa de Eliminación de Oncocercosis del foco sur alcanza a 16.450 indígenas yanomami, en 356 comunidades ubicadas en el Alto Orinoco, Alto Ventuari y cuenca del río Siapa, en el estado Amazonas, y en la cuenca del Alto Caura, en el estado Bolívar.