OPS Ecuador recibe por segundo año consecutivo reconocimiento por su trabajo en salud

La representante de la OPS/OMS en Ecuador, Dra. Sonia Quezada, recibe de la periodista Cristina Coello, el reconocimiento entregado a la oficina de parte de Edición Médica.
Edición Médica
Imagen

Quito, 26 de mayo de 2025. La oficina de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Ecuador obtuvo un reconocimiento “por su compromiso y continuo apoyo al mejoramiento de la salud y el ejercicio del periodismo en el país", durante la ceremonia de premiación a profesionales e institucionales de la salud, organizada por el medio digital especializado Edición Médica.

Desde la Representación de Ecuador y el área de comunicación de la oficina se ha mantenido un trabajo cercano junto al medio y sus periodistas para facilitar entrevistas, información en salud, capacitaciones y artes para redes sociales, para que estos mensajes puedan ser difundidos a través del portal digital y lleguen a la población.

La III entrega de Premios a la Salud Ecuatoriana destacó el trabajo del sector salud en dos categorías: La primera a través de postulaciones que un jurado calificador seleccionó a personas y entidades ganadoras y, la segunda, por medio de reconocimientos a individuos e instituciones que promueven el bienestar de la población y la comunidad médica.

Representantes de hospitales, la academia, el sector privado, el municipio de Quito y la OPS/OMS en Ecuador recibieron reconocimientos en diversas categorías.

El año pasado la OPS Ecuador recibió un galardón similar. En aquella ocasión la representante de la Organización, Sonia Quezada, dijo que “es un reconocimiento, sin duda, a un equipo de profesionales técnicos que apoyan al país en sus esfuerzos para mejorar las condiciones de salud de la población. Eso implica, trabajar en salud preventiva para motivar hábitos y alimentación saludable, acceso a servicios de salud y medicamentos, control y eliminación de enfermedades, atención a la desnutrición crónica infantil, disponibilidad de vacunas. Todo ello con equidad y respeto a la población en Ecuador y la normativa del país”.  

La oficina motiva la adopción de la salud en todas las políticas como un ejercicio de bienestar, condición previa para la paz. En Ecuador hacemos de la salud un camino para la paz.

Estefanía Andrade, responsable de comunicación de la oficina de país; José Mejía, editor general de Edición Médica; y Sonia Quezada, representante de la OPS/OMS en Ecuador participaron en el evento de entrega de reconocimiento.