Mayor acceso a la ecografía médica salvaría vidas maternas y neonatales en América Latina y el Caribe

Mayor acceso a la ecografía médica salvaría vidas maternas y neonatales en América Latina y el Caribe

Día Mundial de la radiología

El acceso mejorado a la ecografía y a otros servicios de radiología podría reducir las defunciones maternas y de recién nacidos en todos los países de las Américas, opinaron expertos de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), con motivo de la próxima celebración del Día Mundial de la Radiología, el 8 de noviembre.

En la región, todos los días mueren, en promedio, 16 mujeres debido a complicaciones del embarazo o el parto. La radiología podría facilitar los diagnósticos tempranos para aumentar la eficacia de los tratamientos

Día Mundial de la radiologíaWashington, D.C., 29 de octubre de 2015 (OPS/OMS) — El acceso mejorado a la ecografía y a otros servicios de radiología podría reducir las defunciones maternas y de recién nacidos en todos los países de las Américas, opinaron expertos de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), con motivo de la próxima celebración del Día Mundial de la Radiología, el 8 de noviembre.

"La ecografía obstétrica es fundamental para identificar posibles riesgos para la madre y el niño; además, la radiología de intervención hace que el parto sea más seguro para algunas mujeres porque permite controlar la hemorragia posparto", señaló Pablo Jiménez, asesor regional de la OPS/OMS sobre Salud Radiológica. "Pero todo el potencial de estas técnicas radiológicas todavía no se ha comprendido en nuestra región. En el Día Mundial de la Radiología, vamos a destacar la importancia del fortalecimiento de los sistemas de salud para que los servicios de radiología que salvan vidas sean accesibles más fácilmente", añadió.

Todos los días, en América Latina y el Caribe mueren, en promedio, 16 mujeres debido a complicaciones del embarazo o el parto, mientras que 250 bebés mueren cada día antes de llegar a los 28 días de vida. Muchas de las complicaciones, entre otras, presentación anormal del feto, embarazos múltiples, embarazo ectópico y placenta previa, pueden controlarse con el diagnóstico temprano que comienza con la formación de imágenes de ultrasonido.

Las técnicas de radiología de intervención como la embolización, en la que se utilizan imágenes radiológicas para guiar un catéter introducido en el cuerpo que detiene la hemorragia interna sin necesidad de cirugía abierta, pueden desempeñar una función importante para reducir las defunciones por hemorragia posparto. En términos generales, alrededor de 8,2% de las madres que dan a luz en América Latina y el Caribe sufren de hemorragia posparto grave que exige transfusión.

Por lo general, las embarazadas en los países de ingresos altos reciben atención prenatal temprana y avanzada, lo que incluye servicios de radiología. Sin embargo, muchos países de América Latina y el Caribe carecen de esos servicios o si se ofrecen, éstos suelen ser de calidad dudosa. En algunos casos los radiólogos están mal capacitados en el uso del equipo, mientras que en otros, la tecnología no funciona o no se ha mantenido en la forma adecuada.

"El equipo de ecografía es relativamente asequible, portátil y, si es manejado por profesionales capacitados, es totalmente seguro y exacto", indicó Jiménez.

"Pero la radiología exige contar con profesionales bien capacitados que tengan conocimientos amplios acerca de la captación y la interpretación de las imágenes, lo que debe estar acompañado de programas de control y aseguramiento de la calidad, a fin de garantizar que los diagnósticos sean fiables y exactos. Nuestra meta es aumentar a mayor escala la disponibilidad de ese nivel de la atención", afirmó.

Panel sobre aportes de la radiología a la salud de las madres y los niños

Estos y otros temas se tratarán en una mesa redonda interactiva, que tendrá lugar el 30 de octubre, de 10am a 1 pm (EST), para marcar el Día Mundial de la Radiología en la sede de la OPS/OMS, en Washington, D.C. El panel destacará la función de la ecografía en la salud materna y neonatal, y podrá seguirse virtualmente ingresando en: www.paho.org/dmr2015/webex.

Entre los panelistas se encuentran los doctores Bremen de Mucio y Pablo Durán del Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva de la OPS/OMS con sede en Uruguay; el doctor Albert K. Chun de la Universidad George Washington; la doctora Karen Sohan del Mt Hope Women Hospital en Trinidad y Tabago; Oscar Barahona del Registro estadounidense de sonografía médica de diagnóstico; y Maya Escobar Vidarte, radióloga de Colombia.

Octubre es también el Mes de la Concientización sobre el Uso de la Ecografía Médica, cuya meta es educar al público en los diversos usos del ultrasonido en la atención de salud.

###

La iniciativa Cero muertes maternas por hemorragia de la OPS/OMS

La mortalidad materna se redujo 43% en América Latina y 30% en el Caribe entre 1990 y 2010. Sin embargo, este progreso no ha sido suficiente para alcanzar la disminución del 75% acordada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para 2015. Con el fin de ayudar a los países de la región a acelerar esta reducción, la OPS/OMS lleva adelante la iniciativa "Cero muertes maternas por hemorragia" en zonas de países de la región donde la hemorragia posparto es la principal causa de muerte materna.

La iniciativa trabaja junto a los países para ampliar el acceso de las mujeres a los servicios de salud que necesitan, con calidad, respetando sus derechos, fortaleciendo al personal, equipándolo con tecnologías simples y abordando las barreras geográficas y culturales que demoran la búsqueda de atención. El acceso a servicios de radiología es una herramienta más que puede contribuir a prevenir muertes evitables.

###

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de la vida de su población. Fundada en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Actúa como la oficina regional para las Américas de la OMS y es la agencia especializada en salud del sistema interamericano.

Enlaces

Día Mundial de la Radiología 2015
Agenda panel sobre radiología y salud de las madres y los recién nacidos
— Cero Muertes Maternas por hemorragias
— https://twitter.com/opsoms #DíaMundialRadiología