Ecuador fortalece el control de la rabia de herbívoros con la capacitación de profesionales, a través de la cooperación técnica brindada por la OPS

control rabia herbívoros ecuador

Puyo, 30 de abril de 2025 (PANAFTOSA/SPV-OPS/OMS) – La OPS, a través del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Publica Veterinaria y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosaniatario (AGROCALIDAD), en el ámbito del Término de Cooperación entre ambas instituciones, capacita a profesionales de los servicios veterinarios oficiales de Ecuador en la prevención y control de la rabia de herbívoros domésticos.

La rabia de herbívoros está relacionada al ciclo epidemiológico de transmisión por el murciélago hematófago Desmodus rotundus. En la región de las Américas, durante el período 2017-2022 se registraron 9.000 focos, afectando a más de 12.000 animales, principalmente bovinos, con impacto directo en la producción animal, lo que representa un claro riesgo para la economía y la salud pública.

La capacitación se desarrolló en Puyo, en la Provincia de Pastaza, Ecuador, donde se abordaron aspectos referentes a la epidemiología de la rabia y el rol del murciélago hematófago Desmodus rotundus, así como la vigilancia, acciones de prevención y mitigación de focos. Durante la formación, se realizaron también presentaciones teóricas con intercambio de experiencias y actividades prácticas para la toma de muestras en bovinos y control selectivo de murciélagos Desmodus rotundus.

capacitación control rabia ecuador

Junto con la capacitación de profesionales de salud animal, se están llevado a cabo reuniones con productores rurales de las regiones del oriente y occidente del país para fomentar la concientización y educación en rabia y salud humana y animal, con el objetivo de incrementar la vigilancia y la vacunación de los animales de producción.

A través de las capacitaciones y las reuniones con representantes de asociaciones de ganaderos, productos rurales, técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, técnicos de gobiernos autónomos descentralizados parroquiales y provinciales, se busca fortalecer aún más el programa nacional de Ecuador para el control de la rabia de herbívoros domésticos y las capacidades técnicas para la promoción de la salud animal y pública prestados a la población.

La rabia es una enfermedad viral infecciosa zoonótica, transmitida por la saliva de animales infectados y enfermos. Es 100% mortal entre los mamíferos infectados y se distribuye en diversos ciclos epidemiológicos y ecológicos. Uno de estos ciclos está relacionado con la rabia de herbívoros domésticos transmitida por el murciélago hematófago Desmodus rotundus.

El contacto directo de estos animales con los trabajadores rurales representa un riesgo de salud pública. Los casos se concentran principalmente en producciones de pequeño y medio porte, representando una amenaza constante para la economía familiar rural.

En Ecuador fueron registrados 189 casos en bovinos durante los últimos 5 años, principalmente en la Región de las provincias del Oriente.