Creció un 36 por ciento la cantidad de personas que reciben tratamiento contra el VIH

Ginebra, 30 de septiembre de 2009 (OPS/OMS).- Más de 4 millones de personas de países de ingresos bajos y medios recibieron tratamiento antirretroviral en 2008, un 36 por ciento más que el año anterior y diez veces superior al de hace cinco años, según el informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (Onusida).

El informe Hacia el acceso universal: expansión de las intervenciones prioritarias contra el VIH/sida en el sector de la salud, resalta también otros avances, entre ellos la expansión del asesoramiento y las pruebas del VIH y la mejora del acceso a los servicios de prevención de la transmisión del VIH de la madre al niño.

Sin embargo, al menos 5 millones de personas afectadas por el virus carecen todavía de acceso a tratamientos y atención que prolongan la vida.  Se estima que son 9,5 millones las personas que necesitan tomar los medicamentos en estados de ingresos bajos y medios, pero sólo el 42 por ciento de ellos tuvo acceso a los mismo el último año —un 33 por ciento más que en 2007-. Los mayores progresos se dieron en el África subsahariana, donde se registran las dos terceras partes de todas las infecciones por el virus.

El documento fue elaborado en base a información suministrada por 158 países (de entre los 192 Estados Miembros de las Naciones Unidas), incluidos 139 Estados con ingresos bajos y medianos y 19 con ingresos altos.

Los precios de los antirretrovirales más utilizados (de los regímenes de primera línea) disminuyeron entre un 10 y un 40 por ciento entre 2006 y 2008, lo que facilitó el acceso al tratamiento. Además, los servicios encargados de brindar asesoramiento y realizar pruebas de VIH también crecieron. El 93 por ciento de los países de todas las regiones que notificaron datos ofrecían pruebas de detección del VIH gratuitas a través de los establecimientos de salud pública en 2008.

No obstante, la mayoría de los seropositivos siguen desconociendo su serología VIH. La escasa conciencia del riesgo personal de sufrir la infección por VIH y el temor al estigma y la discriminación explican en parte esa baja demanda de las pruebas ofrecidas.

En 2008 mejoró el acceso a los servicios de VIH para mujeres y niños. Aproximadamente un 45 por ciento de las embarazadas VIH-positivas recibieron antirretrovirales para prevenir la transmisión del VIH a sus hijos, porcentaje superior al 35 por ciento de 2007.  Asimismo, un 21 por ciento de las embarazadas de los países de ingresos bajos y medios fueron sometidas a pruebas del VIH, por encima del 15 por ciento de 2007. A nivel mundial, el sida sigue siendo la principal causa de mortalidad entre las mujeres en edad fecunda.

Por otro lado, existe un mayor número de niños que están beneficiándose de los programas de tratamiento antirretroviral pediátrico: el número de menores de 15 años que recibieron terapia antirretroviral aumentó de aproximadamente de 198 mil en 2007 a 275.700 en 2008, lo que supone el 38 por ciento de quienes la necesitaban.

En el 2007, aproximadamente 33 millones de personas estaban infectadas por el VIH en el mundo y se produjeron 2,7 millones de nuevas infecciones.

La situación en América Latina y el Caribe

  • En el 2008, aproximadamente 445 mil personas recibieron tratamiento con antirretrovirales (TAR) en América Latina y el Caribe, una cifra más alta que las 390 mil del 2007, lo que representa un aumento regional de 14 por ciento.
  • La cobertura de  la TAR en la región fue de 54 por ciento en el 2008, en comparación con el 50 por ciento del año anterior.
  • En América Latina, el porcentaje de embarazadas seropositivas al VIH que recibieron medicamentos antirretrovirales para prevenir la transmisión maternoinfantil aumentó de 42 a 54 por ciento entre el 2007 y el 2008. El porcentaje correspondiente al Caribe fue de 52 por ciento, un aumento de 29 por ciento con respecto al año anterior.
  • Unos 16.100 niños de América Latina y el Caribe recibieron tratamiento con antirretrovirales en 2008 en comparación con aproximadamente 14.700 en 2007. A fines del 2008, recibían tratamiento 76 por ciento de los niños que deberían recibirlo en la región.

La OPS fue establecida en 1902 y es la organización de salud pública más antigua del mundo. Es la Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y trabaja con los países para mejorar la salud y elevar la calidad de vida de sus habitantes.