Lanzan Red de respuesta al VIH en México

El secretario de Salud, David Kershenobich, durante el lanzamiento de la Red de Respuesta al VIH

Ciudad de México, 05 de junio de 2025- La Secretaría de Salud presentó la plataforma digital Red de Respuesta al VIH en México, desarrollada por la Fundación México Vivo y Colmena Consultoras, iniciativa que articula esfuerzos interinstitucionales entre sociedad civil, organismos internacionales y autoridades de salud, con el objetivo de acelerar el cumplimiento de las metas 2030 en materia de VIH/SIDA.

Durante el acto protocolario, el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que para avanzar en la eliminación del VIH como una amenaza a la salud pública, es indispensable fortalecer la cooperación interinstitucional, el diálogo permanente y el respeto pleno a los derechos humanos. Señaló que la atención al VIH debe contemplar la prevención, la salud mental y el tratamiento de comorbilidades como la hepatitis y otras infecciones oportunistas, reconociendo siempre la voz y las necesidades de las personas.

Reconoció que la historia de la respuesta al VIH en México es el resultado de una construcción colectiva, marcada por el compromiso de múltiples actores sociales que han transformado el estigma en acción y la exclusión en organización. “Mientras exista el miedo a ser juzgado, las personas seguirán posponiendo las pruebas de detección oportuna, evitando los servicios de salud y viviendo en silencio con una enfermedad que puede y debe ser tratada”, agregó.

En su intervención, el director general del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA y Hepatitis (CENSIDA), Juan Luis Mosqueda Gómez, resaltó que, con el lanzamiento de la Red de Respuesta al VIH, se reafirma el compromiso de México para atender esta enfermedad a través de evidencia científica basada en derechos humanos, y con la participación de las comunidades y organizaciones de la sociedad civil.

“La Red no es sólo una plataforma tecnológica, una red interinstitucional, es realmente la muestra de una apuesta colectiva para alcanzar las metas 95, 95, 95, y que logremos que se haga una realidad, el eliminar el VIH como un problema de salud pública”, subrayó.

Directora regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe, Luisa Cabal
Directora regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe, Luisa Cabal.

La directora regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe, Luisa Cabal, expresó que para ser efectivos en la respuesta es fundamental trabajar coordinadamente con las comunidades que están más cerca de las personas más vulnerables al VIH. “Los últimos 40 años hemos sido testigos de la capacidad de México para involucrar a las comunidades en la respuesta y de innovar en la prevención. Son estos esfuerzos articuladores y su liderazgo y el de instituciones presentes que nos hace pensar que la renovación del liderazgo de la región se encuentra en suelo mexicano”, destacó.

Representante de la OPS/OMS en México, José Moya
Representante de la OPS/OMS en México, José Moya.

En este sentido, el representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), José Moya, resaltó la importancia de trabajar en red, de manera interinstitucional e intersectorial para cerrar las brechas en la atención médica y disminuir el número de casos de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) rumbo al año 2030.

Durante el evento también participaron Lorenzo Jiménez de Luis, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo  (PNUD); Karla Berdichevsky Feldman, Socia-cofundadora de Colmena Consultoras; Bianca Vargas Escamilla, Socia co-fundadora de Colmena Consultoras; así como el presidente de la Comisión de Salud del Senado de la República, José Manuel Cruz Castellanos,  el presidente de Karuna Salud y Desarrollo, miembro del CONASIDA; Francisco Javier López Lozada y una mención especial para el director general y fundador de la Fundación México Vivo, Rodrigo Moheno.

Foto grupal de las personas asistentes al lanzamiento de la red
Asistentes al lanzamiento de la Red de Respuesta al VIH en México.