La Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal busca fomentar la implementación de intervenciones basadas en la evidencia para reducir el consumo de sal en la población. El principal efecto en la salud asociado con las dietas altas en sodio es el aumento de la presión arterial, que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV), cáncer gástrico, obesidad, osteoporosis, enfermedad de Ménière y enfermedad renal.
La OPS apoya la Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal uniendo esfuerzos con la comunidad internacional y promoviendo políticas para reducir el consumo de sal en la Región de las Américas y proteger la salud pública. En muchos países, tres cuartas partes del sodio alimentario proviene de alimentos procesados y ultraprocesados, como salsas y aderezos, pan, galletas, platos preparados, carnes procesadas y quesos. Una manera eficaz de reducir el consumo de sodio en la población es reducir el contenido de sodio en los alimentos de consumo frecuente e implementar otras medidas regulatorias para ayudar a la población a tomar decisiones de compra informadas. Animamos a los gobiernos a adoptar políticas de reducción del sodio y a la población a contribuir con cambios simples pero significativos en sus hábitos alimentarios y de compra.
La OPS se suma al esfuerzo de la comunidad mundial compartiendo herramientas técnicas para desarrollar e implementar políticas integrales de reducción de sal, especialmente metas de reducción de sal, así como marketing social para promover prácticas saludables en el hogar, las escuelas y los lugares de trabajo.
How can you reduce your sodium intake?
- eat mostly fresh, minimally processed foods
- remove the saltshaker/container from the table
- cook with little or no added sodium/salt
- use herbs and spices to flavor food, rather than salt
- replace regular table salt with lower-sodium salt substitutes that contain potassium
- limit the use of commercial sauces, dressings and instant products
- limit the consumption of processed foods
- choose foods with lower-sodium content, or low-sodium products.
- If front-of-pack warning labels are available in your country, choose products that are not labeled as “high in” or “excess in” salt/sodium.
Best-buys to reduce salt/sodium consumption
That consumption of salt/sodium adversely affects blood pressure is irrefutable. The WHO recommends consuming less than 5 g/ salt (< 2 g of sodium) per adult daily from all sources. Salt/sodium consumption in the Region of the Americas is well above the recommended limit, and the WHO estimates that the mean population salt intake in adults aged 25 years and more is 8.5 grams per day, which far exceeds the physiological requirement and is 1.7 times higher than the WHO recommendation. The WHO launched the SHAKE technical package, recommending the implementation of a series salt/sodium reduction interventions, aiming a 30% relative reduction in mean population intake of sodium between 2010 and 2025.
Reducir el consumo de sal/sodio es una de las intervenciones más rentables para prevenir la hipertensión y las ECV. Las intervenciones para lograrlo incluyen:
- Reformular los productos alimenticios para que contengan menos sal/sodio y establecer niveles objetivo de sal/sodio en alimentos y comidas de forma obligatoria.
- Establecer un entorno propicio en instituciones públicas, como hospitales, escuelas, lugares de trabajo y residencias de ancianos, para facilitar la oferta de opciones bajas en sodio.
- Comunicación para el cambio de comportamiento y campañas en medios masivos a través del marketing social para concienciar sobre la reducción del consumo de sal.
- Implementar estándares para el etiquetado frontal de los envases y restricciones de marketing.
- Vigilancia: Medir la ingesta de sal/sodio de la población, el contenido de sal/sodio en los alimentos y las fuentes de sal/sodio en la dieta.
Acompáñenos en el seminario web "Avances en la Reducción de Sal en las Américas" celebrado durante la Semana de Sensibilización Sobre la Sal que se desarrolla del 12 al 18 de mayo. En este seminario virtual se presentará una reseña del paquete técnico SHAKE 2.0: Menos Sal, Más Salud y experiencias de los países en la implementación de intervenciones regulatorias y de mercadeo social para la reducción del sodio.
Cómo participar
- Martes, 13 de mayo de 2025
- 10:00 a. m. a 12:00 p. m. (Washington, D.C., o EDT)
- Inglés y español con traducción simultánea.
SHAKE menos sal, más salud. Guía técnica para reducir el consumo de sal
Metas regionales actualizadas de la OPS para la reducción del sodio
Metas regionales actualizadas de la OPS para la reducción del sodio. Herramienta para enfrentar la carga de ENTs relacionadas con la alimentación