
Participe con nosotros, el 16 de julio de 2025, de 9:00 a 11:00 a.m. (hora de Washington DC o EDT), en el Diálogo Trasatlántico sobre Impactos del clima y la salud en situaciones de vulnerabilidad, el cuarto de una serie de diálogos organizados de forma conjunta por la Organización Panamericana de la Salud y la Oficina Regional de la OMS para Europa.
Esta sesión, que tendrá un enfoque específico en el cambio climático y la equidad en salud, brindará información para los encargados de la formulación de políticas públicas centrada en enfoques orientados a la equidad en salud en cuanto a la acción climática para los Estados Miembros de ambas regiones del Atlántico.
Este diálogo tiene como objetivos:
- Compartir conocimientos sobre los impactos diferenciales del cambio climático entre grupos poblacionales en distintos países y regiones, incluyendo exposición, vulnerabilidad y capacidad de respuesta.
- Intercambiar experiencias sobre intervenciones exitosas que integren la equidad en salud en la acción climática, reconociendo desafíos comunes y específicos de cada región.
- Fomentar un diálogo colaborativo y promover una mayor cooperación hacia recomendaciones y estrategias de política pública que integren un enfoque de equidad en salud.
Cómo participar
- DÍA: Miércoles, 16 de julio de 2025
- HORA: 9:00 a.m. (Washington, D.C., EDT), 3:00 pm (Ginebra, Madrid)
- IDIOMAS: Español e inglés
Contexto
El cambio climático se ha convertido en un factor indiscutible de consecuencias adversas para la salud en todo el mundo, con creciente evidencia sobre sus impactos multidimensionales. Sin embargo, la carga de los riesgos climáticos relacionados con la salud no se distribuye equitativamente.
Las poblaciones con mayor probabilidad de verse afectadas son aquellas expuestas a mayores riesgos debido a factores sociales, económicos y ambientales, como la pobreza, la ubicación geográfica y la exposición ocupacional. Las poblaciones en situación de vulnerabilidad—incluidos niños, mujeres embarazadas, personas mayores, minorías étnicas y quienes viven en zonas costeras bajas o propensas a inundaciones—enfrentan impactos desproporcionados, agravados por determinantes sociales que limitan su capacidad de adaptación. Esta vulnerabilidad diferencial resalta la importancia crítica de integrar la equidad en salud en las acciones climáticas y sanitarias. frente al cambio climático. A pesar de la creciente conciencia sobre estas disparidades, la mayoría de las iniciativas de salud y clima se han centrado principalmente en los impactos generales a nivel poblacional, descuidando a menudo las necesidades específicas de las poblaciones y los territorios en situación de vulnerabilidad.
Por lo tanto, es necesario adoptar un enfoque basado en la equidad, que garantice que las iniciativas de adaptación, mitigación y fortalecimiento de la resiliencia aborden explícitamente las desigualdades sociales, sin dejar a nadie atrás.
Agenda
Temas
Palabras de apertura
Dr. Jarbas Babosa. Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Introducción al Diálogo Transatlántico sobre cambio climático e impactos en la salud en situaciones de vulnerabilidad
Karen Polson. Asesora en cambio climático y salud, OPS
Panel 1: Evidencias del impacto diferencial del cambio climático entre grupos de población
Gabriele Bolte, centro colaborador de la OMS sobre desigualdad en salud medioambiental, Universidad de Bremen, Alemania
Ana Diez Roux, directora del centro Drexel Urban Health Collaborative, Universidad Drexel, Estados Unidos, y del proyecto Salud Urbana en Americana Latina (SALURBAL)
Modera: Sinaia Netanyahu, directora de programa, Centro Europeo de Medio Ambiente y Salud, Oficina Regional de la OMS para Europa
Preguntas y respuestas
Panel 2: Acción climática con un enfoque de equidad
Francesca De'Donato. Investigadora sénior del Departamento de Epidemiología del Servicio Regional de Salud de Lazio, Roma, Italia
Ida Knutsson, analista de la Unidad de Salud Ambiental, Agencia de Salud Pública de Suecia
Representante del Ministerio de Salud de Brasil (por confirmar)
Representante de Salud Canadá (por confirmar)
Modera: Gerry Eijkemans, directora del Departamento de Determinantes Sociales y Ambientales para la Equidad en Salud, OPS
Preguntas y respuestas
Debate sobre los desafíos y oportunidades futuras
Gerardo Sanchez, experto en medioambiente, salud y bienestar. Agencia Europea del Medio Ambiente
Ashley Lashley, Activista juvenil contra el cambio climático, directora ejecutiva, Fundación Ashley Lashley
Modera: Matthias Braubachm, Oficina Regional de la OMS para Europa
Preguntas y respuestas
Cierre
Daniel Buss, jefe de la Unidad de Cambio Climático y Determinantes Ambientales de la Salud, OPS