¡Sí! Podemos poner fin a la tuberculosis: Compromiso, Inversión, Resultados

¡Sí! Podemos poner fin a la tuberculosis: Compromiso, Inversión, Resultados
Banner - ¡Sí! Podemos poner fin a la tuberculosis:  Compromiso, Inversión, Resultados

Regístrese

La tuberculosis (TB) es la principal causa de muerte ocasionada por un único agente infeccioso en el mundo. De acuerdo con el Informe Mundial de la TB 2024 de la Organización Mundial de la Salud, en el mundo se estimaron 10.8 millones de casos; y 1.25 millones de muertes, incluyendo unas 161,000 entre las personas viviendo con el VIH. Los esfuerzos para combatir la TB han salvado aproximadamente 79 millones de vidas desde el año 2000.

En la Región de las Américas se estimó que unas 342,000 personas enfermaron por TB, lo que significó un incremento del 20% comparado con el 2015; existiendo una brecha de 76,000 personas sin diagnosticar. Así mismo, unas 35,000 personas fallecieron por esta causa, (44% de incremento comparado con 2015), de las cuales el 29% (10,000) se atribuyeron a TB/VIH; se estima que cada día, cerca de 100 personas pierden la vida por TB y cerca de 900 personas enferman de esta enfermedad prevenible y curable.

En el último año, los países han acelerado la adopción de innovaciones tecnológicas, como la radiología digital asistida por CAD, la implementación de esquemas terapéuticos más cortos y la expansión de la cobertura de pruebas moleculares. Estas mejoras en la respuesta a la TB permiten aumentar el acceso al tratamiento y disminuir la brecha en la detección de casos.

Los determinantes sociales de la salud vinculados a la TB, como son la pobreza, la desigualdad, la desnutrición, las comorbilidades, la discriminación y la estigmatización siguen siendo los principales impulsores de la epidemia. En 2023, la pobreza en América Latina y el Caribe disminuyó al 27,3%, lo que representa una reducción de 1,5 puntos porcentuales respecto al año anterior y la tasa más baja registrada desde 1990. Sin embargo, aún 172 millones de personas en la región viven en situación de pobreza, y 66 millones de ellas en pobreza extrema. Aunque se han logrado avances, estos no han sido suficientes para revertir completamente los efectos negativos de la pandemia, y la desigualdad de ingresos se mantiene elevada. Por ello, se requiere una respuesta multisectorial, incluyendo la participación significativa de los parlamentarios, y de la sociedad civil y de las comunidades afectadas, que permita poner a las personas y sus necesidades en el centro de la respuesta. La voluntad política y el financiamiento, la rápida incorporación de las innovaciones y la participación de las comunidades, es esencial para avanzar hacia la eliminación.

Este año, el día mundial de la TB, pone de manifiesto la urgencia de acabar con la TB, la enfermedad infecciosa más mortífera del mundo. La TB sigue devastando a millones de personas en todo el mundo, con graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas. El lema de este año, ¡Sí! Podemos poner fin a la TB: Compromiso, Inversión, Resultados, es un ambicioso llamamiento a la esperanza, la urgencia y la responsabilidad.

Comprometerse - En la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas de 2023, los líderes mundiales se comprometieron a acelerar los esfuerzos para poner fin a la tuberculosis. Ahora necesitamos pasar a la acción: una rápida aplicación de las orientaciones y políticas de la OMS, el fortalecimiento de las estrategias nacionales y una financiación plena.

Inversión - No podemos poner fin a la TB sin una financiación adecuada. Necesitamos un enfoque audaz y diversificado para financiar la innovación, cerrar las brechas en el acceso a la prevención, el tratamiento y la atención de la TB, así como para avanzar en la investigación y la innovación.

Resultados - Convertir los compromisos en acciones significa ampliar las intervenciones recomendadas por la OMS: detección precoz, diagnóstico, tratamiento preventivo y atención de alta calidad, en particular para la tuberculosis farmacorresistente. El éxito depende del liderazgo comunitario, la acción de la sociedad civil y la colaboración intersectorial.

Actúa ahora. Invierte y cumple ahora. Juntos, sí podemos acabar con la TB

Reunión vía Zoom: español, traducción portugués e inglés 
Enlace: Regístrese 
Fecha: Martes 25 de Marzo del 2025
Hora: 10:00 AM - 11:30 AM hora de Washington DC
Idioma: Español 

 

Agenda de la reunión:

10:00 – 10:10

Bienvenida

Pedro Avedillo, Asesor Prevención, Control y Eliminación de Tuberculosis, OPS/OMS

10:10 – 10:20

Lanzamiento del Día Mundial de lucha contra la TB

Dr. Jarbas Barbosa, Director OPS/OMS

10:20 – 10:30

Avances en las Américas hacia la eliminación de la TB

Mónica Alonso, Jefa de unidad VIH/ITS/ hepatitis virales/TB, OPS/OMS

10:30 – 10:40

Compromiso. Marco de responsabilidad multisectorial para poner fin a la TB

Ministerio de Salud, República Dominicana

10:40 – 10:50

Inversión. Impacto de la protección social en la eliminación de TB en las poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad

Ministerio de Salud, Brasil

10:50 – 11:00

Resultados. Innovación para la eliminación de la TB en privados de la libertad

Ministerio de Salud o Justicia, El Salvador

11:00 – 11:10

Resultados. Esquemas orales y acortados para TB-MDR

Ministerio de Salud, Perú

11:10 – 11:20

Video - Testimonio paciente tratamiento acortado Perú

 

11:20 – 11:30

Cierre

Pedro Avedillo, Asesor Prevención, Control y Eliminación de Tuberculosis, OPS/OMS