Diciembre 2024
C uarenta y nueve horas. Podría haber dicho cincuenta, aferrándose a la contundencia de los números redondos, pero no. Cecilia Hernández, la protagonista de esta historia, cuenta que fueron 49 las horas que duró un viaje desde San Miguel de Tucumán, su ciudad natal, hasta Rio Gallegos, en el sur de Argentina. Un trayecto de más de 3.000 kilómetros, que no solo le permitió conocer nuevas tierras, sino también marcar un hito en su vida profesional.
“La decisión la tomé con mi título en mano. Estaba soltera, sin hijos y sentí que tenía la posibilidad de explorar otros lugares”, comenta Cecilia, licenciada en Psicología, con una maestría en educación para profesionales de la salud. En 2004 decidió mudarse a la Patagonia, una región vastísima y de baja densidad poblacional, donde las oportunidades en el ámbito de la salud eran limitadas.
Fue en ese contexto que encontró una herramienta clave para su formación y para el desarrollo de la salud en la región: el Campus Virtual de Salud Pública de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En 2010, Cecilia se inscribió en su primer curso en la plataforma: Liderazgo de recursos humanos en salud. “De Argentina seleccionaron a dos personas, y yo fui una de ellas. Era la primera edición y me fascinó el área. Luego comencé una maestría en educación para profesionales en la salud, y tomé la decisión de dejar de atender pacientes para dedicarme por completo a la educación del personal de salud”. Hoy, es directora académica del Hospital Regional Río Gallegos, donde contribuye a la formación de los profesionales de la salud en una de las regiones más aisladas de Argentina.