Los resultados ayudaron a la OPS a tener una mejor comprensión de los desafíos de la vacunación contra la COVID-19 entre las personas con discapacidad en las Américas. La OPS descubrió que los materiales de información y comunicación pública sobre la COVID-19 no estaban en formatos accesibles para las personas con discapacidad. Había, por ejemplo, videos sin subtítulos, o interpretación en lenguaje de señas para personas sordas o con problemas de audición.
Para las personas ciegas o con baja visión, los materiales carecían de señalización, opciones de audio, letra grande, braille y texto alternativo (que describe brevemente el contenido visual). Para las personas con discapacidades cognitivas o intelectuales faltaban versiones de lectura fácil (texto más sencillo) de los materiales.
"Sin esta información básica, era imposible que las personas con discapacidad tomaran una decisión informada", dijo Julia Ribeiro, consultora en inclusión de la discapacidad y vacunas en el Caribe de la OPS con sede en Trinidad y Tobago. Ribeiro, que padece una pérdida de audición de severa a profunda desde su nacimiento, pudo aportar una visión única de las necesidades de las personas con discapacidad y sus dificultades para acceder a la atención sanitaria. Citó, por ejemplo, la dificultad de las personas sordas para acceder a la atención sanitaria durante la pandemia, cuando todo el mundo llevaba mascarillas que hacían imposible la lectura de los labios y la comunicación sin el lenguaje de signos.
El ejercicio encontró similitudes en las respuestas del Caribe y América Latina y ayudó a la OPS a obtener una perspectiva precisa del desafío que enfrentan las personas con discapacidad para acceder a la vacunación COVID-19.
Los resultados del cuestionario se debatieron en varias reuniones virtuales, en las que los líderes de la discapacidad que representaban a su comunidad compartieron ideas directamente con el sector sanitario sobre cómo su comunidad podría aumentar la aceptación de las vacunas contra la covid-19.
La OPS está desarrollando ahora un curso de formación en línea dirigido a los planificadores y ejecutores de vacunas en el ámbito de la atención sanitaria para orientarles y guiarles sobre cómo hacer que los servicios de vacunación sean inclusivos y accesibles. La OPS también ha creado una lista de reproducción de signos internacionales en su canal de YouTube para aumentar el acceso a la información de las comunidades sordas.
"Lo que empezó como una crisis nos abrió la puerta de la oportunidad, y ha llamado la atención sobre las barreras a las que se enfrenta la comunidad de discapacitados para acceder a la salud", dijo Duttine. "Con este esfuerzo, esperamos que más personas se sientan capacitadas para buscar servicios de salud y la vacuna de COVID-19".
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad, celebrada cada 3 de diciembre,
promueve los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los niveles de la sociedad, y fomenta concientización sobre la situación de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.