La OPS avanza en gobernanza urbana por la salud abordando los determinantes sociales de la salud con los jóvenes en Colombia

Jóvenes en el taller

Washington, D.C., 11 de febrero de 2025 – La Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebró el 8 de febrero en la ciudad colombiana de Armenia un taller interactivo con jóvenes sobre salud urbana y determinantes sociales de la salud, con el objetivo de fomentar su participación en la gobernanza local para lograr construir entornos más equitativos y saludables.

Esta sesión forma parte de la Iniciativa Young Gamechangers de la Fundación Botnar, que se desarrolla en colaboración con la OPS/OMS, ONU-Hábitat, la Universidad del Quindío, el Consejo Municipal de Juventudes (CMJ) y organizaciones locales.

El taller realizado en Armenia fue un espacio de aprendizaje y construcción colectiva donde los participantes fomentaron una comprensión crítica de la salud y el bienestar, y exploraron a través de metodologías participativas aspectos relacionados con los determinantes sociales (incluyendo sus dimensiones económicas, ambientales, comerciales, etcétera) que inciden en la salud y el bienestar de la comunidad juvenil.

Del mismo modo, los jóvenes reflexionaron en cada actividad sobre la importancia de la acción juvenil en la transformación de los entornos urbanos para la salud por espacios que promuevan salud y bienestar y contribuyan a la reducción de inequidades.

El taller contó con la participación de jóvenes líderes y líderes de colegios, organizaciones sociales, el Consejo Municipal de Juventudes (CMJ), la Plataforma Municipal de Juventudes (PMJ) y representantes de la Universidad del Quindío, QuinduLab, la Secretaría de Salud, la Personería de Armenia y la OPS.

Éste fue el primero de una serie de talleres que se celebrarán en Armenia. Los otros tendrán lugar el 22 de febrero (sobre gobernanza urbana), el 8 de marzo (sobre planeación urbana y evaluación participativa) y el 22 de marzo (sobre estrategias digitales de comunicación y conexión).

Armenia, la capital del Departamento colombiano de Quindío, de más de 325.000 habitantes, es una de las tres ciudades del mundo dentro de esta iniciativa. Las otras dos son están en Asia y África: Jatni, en India; y Bargny, en Senegal. La Fundación Botnar, promotora de este proyecto, es una institución filantrópica suiza que trabaja para mejorar la salud y el bienestar de los jóvenes que viven en ciudades en crecimiento de todo el mundo.