Alianza estratégica por la salud digital: el Caribe avanza hacia la transformación digital de los Registros Civil y las Estadísticas Vitales

Encuentro Trinidad y Tobago

Puerto España, Trinidad y Tobago, 9 de abril de 2025 (OPS/OMS) — La unidad de Sistemas de Información y Salud Digital de la OPS, en coordinación con la Oficina de la OPS/OMS en Trinidad y Tobago, y con el apoyo financiero de Bloomberg Philanthropies, durante los días 27 y 28 de marzo se realizó el taller “Construyendo una hoja de ruta interinstitucional para acelerar la transformación digital del registro civil y las estadísticas vitales en el Caribe de habla inglesa".  

Durante el evento se reunió a autoridades nacionales, agencias internacionales, academia y socios estratégicos, incluyendo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Salud de Trinidad y Tobago, el Instituto Suizo de Salud Tropical y Pública, la Universidad de Oslo (DHIS2), la Agencia de Salud Pública del Caribe (CARPHA), la Fundación del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la Incubadora de Incidencia en Salud Global (GHAI), la Federación Internacional de Asociaciones de Gestión de Información en Salud (IFHIMA), la Comisión Latinoamericana y del Caribe para la Resiliencia en Entornos Educativos Vitales (OEA/CLARIEV), el Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente de los Países Bajos (RIVM), UNICEF, la Universidad de West Indies (UWI), Estrategias Vitales, Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), entre otros.

Equipo PAHO presente en la Misión

La actividad se enfocó en impulsar la transformación digital del CRVS: Con la participación de 13 socios regionales e internacionales se avanzó en el diseño de una hoja de ruta interinstitucional para la transformación digital del CRVS. Esta iniciativa refleja el compromiso regional con la modernización de los sistemas de información vital, en línea con el Plan de Acción para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información para la Salud (IS4H).

Durante el taller también se llevaron a cabo mesas de trabajo técnicas centradas en el mapeo de procesos de negocio vinculados a nacimientos y defunciones, la identificación de casos de uso y perfiles de usuario para un CRVS digital, y el análisis de estrategias para la revisión normativa y la adopción de tecnologías emergentes, incluida la implementación de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11).

Equipos participando del taller

Adicionalmente, se promovió la articulación de la cooperación técnica con puntos focales de la OPS en Bahamas, los Estados del Caribe Oriental (ECC), Guyana, Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago, fortaleciendo las sinergias regionales para avanzar en la agenda de salud digital.

Avances en la hoja de ruta regional del Caribe:

Como resultado del taller, se logró un consenso entre los socios para avanzar hacia una hoja de ruta interinstitucional y regional que identifique prioridades, recursos y sinergias técnicas para modernizar el CRVS en el Caribe de habla inglesa. Entre los próximos pasos se acordó:

  • Documentar un informe regional que consolide los hallazgos del taller.
  • Elaborar una hoja de ruta regional que articule la cooperación técnica entre países y socios.
  • Reforzar la coordinación entre el Ministerio de Salud, el Registro Civil y las Oficinas Nacionales de Estadística en cada país.
  • Definir un conjunto mínimo de funcionalidades para los sistemas CRVS digitales.

Estos acuerdos permitirán avanzar en la implementación de soluciones digitales que fortalezcan la generación de estadísticas vitales oportunas, completas y confiables en la región.

La Organización Panamericana de la Salud reitera su compromiso de seguir acompañando a los países del Caribe en el fortalecimiento de sus sistemas de información, con miras a mejorar la toma de decisiones en salud y contribuir al bienestar de las poblaciones de la región.