Misión de la OMS con apoyo de la OPS inicia trabajo en Chile para abordar la salud de migrantes y refugiados

Con el objetivo de fortalecer el abordaje integral de la salud de personas migrantes y refugiadas, la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dio inicio a su primera misión técnica en América Latina, teniendo a Chile como país anfitrión.

Regiones Metropolitana, Valparaíso y Tarapacá, Chile, 9 al 13 de junio de 2025 (OPS).- Con el objetivo de fortalecer el abordaje integral de la salud de personas migrantes y refugiadas, la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dio inicio a su primera misión técnica en América Latina, teniendo a Chile como país anfitrión.

Durante esta visita, el equipo técnico de la misión sostuvo encuentros con representantes de diversos sectores como salud, educación, mujer y equidad de género, promoviendo un enfoque centrado en el curso de vida y el respeto por los derechos humanos. La delegación fue liderada por el Dr. Saverio Bellizzi, del Departamento de Migración y Salud de la OMS, y el Representante de OPS/OMS en Chile, Dr. Giovanni Escalante.

En un diálogo franco y constructivo, la misión se reunió con autoridades del parlamento y del sector salud, incluida la ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera. En estos encuentros se analizaron los principales desafíos y logros del país en materia de salud y migración, subrayando la necesidad de contar con políticas basadas en evidencia científica y un enfoque integral, con la salud reconocida como un derecho humano universal, más allá del estatus migratorio.

La misión también recorrió distintos centros de atención primaria en Lo Espejo, Melipilla y el Hospital El Carmen en Maipú, así como establecimientos y autoridades de salud en la Región de Tarapacá. En la comuna de Colchane, se evaluó el funcionamiento de los servicios de salud en contextos fronterizos, fundamentales para el acceso equitativo y oportuno de esta población.

Al cierre de la misión, se presentaron los resultados preliminares a la ministra Aguilera. Estos hallazgos permitirán sustentar mejoras al sistema de salud chileno en beneficio de las personas migrantes y refugiadas, facilitando intervenciones más justas, efectivas y humanitarias.

“El bienestar de cada persona migrante o refugiada refleja el grado de humanidad de nuestras sociedades. Esta misión nos deja una poderosa lección: cuando colaboramos entre sectores y escuchamos con empatía, somos capaces de transformar los sistemas de salud en espacios inclusivos, resilientes y justos. Chile tiene una gran oportunidad para liderar con el ejemplo en la región”, afirmó el Dr. Giovanni Escalante, Representante de OPS/OMS en Chile.

Metodología

Para esta misión, se aplicó en Chile la Herramienta de Revisión Técnica del Sistema de Salud Inclusivo para Refugiados y Migrantes, desarrollada por el Departamento de Salud y Migración de la OMS. Esta herramienta, ya utilizada en países como Tailandia, Bulgaria, Jordania, Chequia, Uganda y Estonia, permite adaptar su aplicación a distintos contextos nacionales y locales, garantizando un análisis ajustado a las realidades particulares de cada territorio.