La forma de nacer y su impacto a corto, mediano y largo plazo

embarazadaguatemalaCLAP

Montevideo, 18/11/2020 (CLAP/OPS)‒ En los últimos años se han acelerado los cambios en la forma de nacer. Los avances de la ciencia y la disponibilidad de la información han contribuido a mejorar la salud de la población. En el terreno de la perinatología esto ha contribuido a la reducción de la mortalidad materna y perinatal, pero ¿esto significa que se nace mejor? Con la medicalización del parto se ha producido un exceso de intervenciones, no siempre justificadas, transformando la experiencia del nascimiento con resultados que deben ser discutidos. Un ejemplo es el exceso de cesáreas, una práctica indiscutible cuando es bien indicada: salva vidas o disminuye secuelas graves, así como la inducción farmacológica del parto, que evita las muertes fetales. Pero su indicación excesiva ha causado problemas con distintas repercusiones materno-fetales: prematuridad iatrogénica, hemorragia e infecciones, entre otros problemas. 

En CLAP históricamente se ha promovido el intercambio de ideas y la reflexión como parte fundamental de su construcción colectiva en aras de una mejor salud para las mujeres, sus hijos y sus familias. Es con esta premisa que se organizó un seminario web que busca discutir temas referentes al nacimiento bajo la mirada de diferentes perspectivas, que contribuyan al diálogo de múltiples actores.Desde su creación, el Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP) de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) ha contribuido de forma continua para la mejora de la salud materno-perinatal. Fue Roberto Caldeyro Barcia, el primer director del CLAP quien, en 1947, junto con Hermógenes Álvarez, hizo el primer registro mundial de la presión intrauterina.  En la década del 50, Caldeyro Barcia y su equipo lograron grandes descubrimientos como la medición de la contractilidad uterina ‒que se mide en Unidades Montevideo en honor a la ciudad en la que se realizó ese primer monitoreo‒ la reanimación fetal intrauterina o el registro de la frecuencia cardíaca del feto, entre otros. Estos hallazgos atrajeron a los principales investigadores de América y Europa con el propósito de formarse o expandir sus conocimientos en el Centro. Tan importantes fueron los aportes a esta disciplina médica que se ocupa de todo lo que rodea al nacimiento, que fue también Caldeyro Barcia quien acuñó la palabra perinatología, término que hoy está ampliamente extendido. En estas cinco décadas CLAP ha colaborado en investigar, capacitar y diseminar evidencias que siguen fortaleciendo el cuidado a madres y recién nacidos con buenas prácticas y un enfoque interdisciplinar. 

En el marco de la celebración de los 50 años del CLAP, el centro organizó el seminario web La forma de nacer y su impacto a corto, mediano y largo plazo, el tercero de una serie conmemorativa de la fecha.  

La reunión contó con Claudio Sosa, Profesor de Ginecotocología de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Republica de Uruguay, cuya presentación se tituló La contribución que tiene la inducción del parto en el incremento de cesáreas; también participó en el panel de expertos la psiquiatra infantil y perinatal Ibone Olza, del  Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, con la presentación El impacto de la forma de nacer en el futuro de la civilización. Consecuencias a largo plazo de las alteraciones neurobiológicas perinatales; y la antropóloga social Michelle Sadler, con la ponencia Impacto de las intervenciones obstétricas a corto, mediano y largo plazo, desde la visión de las mujeres gestantes

 

Presentaciones

Presentación de Claudio Sosa
Presentación de Ibone Olza
Presentación de Michele Sadler