
Lima, 02 de mayo de 2025.- Durante la Semana de la Vacunación de las Américas 2025, el Perú viene intensificando sus esfuerzos para incrementar las coberturas para proteger a la población frente a enfermedades prevenibles por vacunación en todo su territorio, usando tecnologías que permitirán hacer los procesos más eficientes. Estos esfuerzos buscan también llegar a las zonas más alejadas, donde habitan miles de niñas, niños, jóvenes y personas adultas que necesitan —y merecen— acceder a la inmunización de forma oportuna y equitativa.
En ese marco, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el apoyo financiero de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, vienen ejecutando con éxito el piloto de uso de una herramienta digital con funcionalidades offline que permitirá optimizar el registro de inmunizaciones a nivel nacional.
La vacunación puede enfrentar importantes desafíos logísticos y tecnológicos en zonas de difícil acceso, como en las comunidades de Loreto, Amazonas y Madre de Dios, cerca de las fronteras con Ecuador, Colombia y Bolivia. En estos lugares donde aún se recurre al registro en papel, se complejiza la recolección oportuna y precisa de información. Este método, aunque funcional, es propenso a riesgos de pérdida de datos, errores humanos y demoras significativas en el procesamiento de la información.
Frente a esta situación, en diciembre de 2022 se puso en marcha el proyecto “Innovación digital en el control de pandemias (DIPC)”, que incluyó el diseño y habilitación de una aplicación móvil basada en las SMART Guidelines de la OMS, así como el fortalecimiento de capacidades del recurso humano involucrado: enfermeros vacunadores, agentes comunitarios de salud y especialistas informáticos.
Hoy, en plena Semana de Vacunación de las Américas 2025, la app se encuentra funcionando según lo planificado: se puede usar sin necesidad de conexión a internet para registrar nuevas personas vacunadas, acceder al historial de vacunación, documentar eventos adversos y generar reportes diarios de dosis aplicadas, todo desde un dispositivo móvil. La sincronización de los datos se realiza una vez que se dispone de conectividad, asegurando así la integridad y centralización de la información en el sistema nominal del Ministerio de Salud. Su propósito es contar con información en tiempo real que contribuya al proceso de microplanificación, gestionar de forma más eficiente los recursos, y diseñar acciones oportunas que logren alcanzar coberturas útiles, protegiendo así miles de vidas, sobre todo en áreas rurales y de difícil acceso.
Las proyecciones del uso del aplicativo se extienden a todo el territorio nacional en los siguientes meses, permitiendo estandarizar así los sistemas informáticos que brinden datos confiables para la toma de decisiones en inmunización y sentando un precedente para la región respecto a la transformación digital. La OPS reafirma su compromiso de continuar trabajando articuladamente con el país, con el apoyo de socios estratégicos, para cerrar brechas tecnológicas y garantizar el acceso equitativo a servicios de salud esenciales para todas las comunidades, continuando el camino para lograr la salud para todos.
Semana de Vacunación de las Américas 2025
La Semana de la Vacunación de las Américas 2025, se despliega en toda la región del 26 de abril al 3 de mayo. La fecha se alinea, además, con la 14ª Semana Mundial de Inmunización y la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades que busca acelerar la eliminación de más de 30 enfermedades transmisibles y afecciones relacionadas para 2030, 11 de las cuales son enfermedades prevenibles mediante vacunación.
Sobre DIPC
La iniciativa de Innovación Digital en el Control de Pandemias (DIPC) es un proyecto global implementado por GIZ en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud y otros socios. El proyecto busca aprovechar la transformación digital centrada en las personas para mitigar las crisis sanitarias mundiales.
El enfoque de DIPC es fortalecer la prevención de pandemias, respuesta y distribución de vacunas a nivel nacional y global. Encuentra más información sobre el proyecto aquí.