OPS/OMS Chile destaca ley que regula los vapeadores y la considera un hito sanitario

Desde el martes 20 de mayo entró en vigor la nueva Ley 21.642, que regula la venta y publicidad de cigarrillos electrónicos o vapeadores, con y sin nicotina, en Chile.

Santiago de Chile, Chile, 20 de mayo del 2025 (OPS). - Desde el martes 20 de mayo entró en vigor la nueva Ley 21.642, que regula la venta y publicidad de cigarrillos electrónicos o vapeadores, con y sin nicotina, en Chile. Esta normativa, que establece por primera vez advertencias sanitarias para los cigarrillos electrónicos, sus accesorios y líquidos de vapeo, es un hito significativo en el contexto del Convenio Marco del Control del Tabaco.

La regulación prohíbe la venta de cigarrillos electrónicos con o sin nicotina a menores de 18 años. Además, las autoridades sanitarias chilenas presentaron las nuevas advertencias sanitarias que serán obligatorias no solo para productos de tabaco, sino también para los cigarrillos electrónicos y sus accesorios.

La ministra (s) de Salud, Andrea Albagli, explicó que "con estas nuevas advertencias, se busca equiparar la regulación de los dispositivos de vapeo con la de otros productos de tabaco. Ahora, estos dispositivos deberán incluir advertencias sanitarias en ellos mismos y en sus accesorios". Agregó además que "los productos de tabaco y de vapeo tienen elementos en común: ambos son altamente nocivos para la salud, y tanto el tabaco como los vapeadores, con y sin nicotina, tienen impactos negativos en la salud".

El Representante de OPS/OMS Chile, Dr. Giovanni Escalante, destacó este logro sanitario y recalcó que "este es un hito no solo para Chile, sino para América Latina, el Caribe y el mundo". Además, señaló que "esta medida busca informar de manera clara y directa sobre los riesgos de estos productos, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud".

Por su parte, Marco Cornejo Ovalle, integrante del Consejo Asesor Ciudadano para el Control del Tabaco en Chile, expresó: "Valoramos profundamente la entrada en vigor de esta ley, ya que aporta regulación a un mercado que hasta ahora no estaba del todo normado. Se trata de un hito para Latinoamérica e, incluso, para países desarrollados".

Principales disposiciones de la Ley 21.642: 

  • Prohibición de venta, distribución o entrega gratuita de productos de tabaco y vapeo a menores de 18 años. 

  • Restricción de venta a menos de 100 metros de establecimientos educacionales y de salud. 

  • Incorporación de advertencias sanitarias en envases y empaques de cigarrillos electrónicos y líquidos de vapeo. 

  • Prohibición de publicidad engañosa o mensajes que sugieran beneficios para la salud. 

  • Extensión de la prohibición de consumo en espacios públicos cerrados, transporte y playas. 

  • Reforzamiento de la fiscalización por parte de las autoridades competentes.