Paraguay refuerza su preparación ante emergencias sanitarias con el ejercicio ETA basado en la métrica 7-1-7

Paraguay refuerza su preparación ante emergencias sanitarias con el ejercicio ETA basado en la métrica 7-1-7

Asunción, 27 de mayo de 2025 – Paraguay continúa fortaleciendo su capacidad de respuesta ante brotes y otras amenazas a la salud pública con la realización del Ejercicio de Examen Temprano de la Acción (ETA), basado en la innovadora métrica 7-1-7. El taller, que se desarrolla en Asunción del 26 al 30 de mayo, reúne a equipos técnicos nacionales e internacionales para evaluar y mejorar los tiempos clave de detección, notificación y respuesta ante eventos sanitarios.

Esta actividad forma parte del proyecto “Fortalecimiento de las funciones críticas de prevención, preparación y respuesta ante pandemias en Paraguay”, liderado por la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), con financiamiento del Fondo para Pandemias. Cuenta con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), la Alianza 7-1-7 y su secretaría técnica, Resolve to Save Lives (RTSL).

¿Qué es la métrica 7-1-7?

Este enfoque propone una guía clara para mejorar la respuesta sanitaria:

  • 7 días para detectar un evento de salud pública,
  • 1 día para notificarlo, y
  • 7 días para iniciar una respuesta efectiva.

El objetivo es identificar cuellos de botella en los sistemas de vigilancia y respuesta, y a partir de esa evaluación, fortalecer la coordinación entre actores clave, optimizar recursos y tomar decisiones basadas en evidencia.

“Este ejercicio nos permitirá identificar rápidamente lecciones aprendidas y áreas críticas para mejorar la detección y contención de amenazas sanitarias”, explicó la Dra. Andrea Ojeda, directora general de la DGVS.

"Grupo de trabajo preparación ante emergencias sanitarias con el ejercicio ETA basado en la métrica 7-1-7""

Participación multisectorial

Durante el taller, participaron representantes de distintas áreas técnicas de la DGVS, como:

  • el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (RSI),
  • la Dirección de Vigilancia y Respuesta a Emergencias en Salud Pública,
  • programas de epidemiología de campo, inmunizaciones, enfermedades vectoriales y zoonosis,
  • vigilancia hospitalaria, especial y centinela,
  • y el Centro Nacional de Información Epidemiológica, entre otros.

También acompañaron técnicos de OPS/OMS, la Alianza 7-1-7 y RTSL.

Hacia sistemas de salud más resilientes

Más allá de evaluar la eficiencia de los sistemas existentes, el ejercicio ETA promueve una visión intersectorial y basada en datos reales, clave para enfrentar futuras emergencias de manera más efectiva y oportuna.

Para la OPS, fortalecer la capacidad nacional de respuesta rápida y eficaz es esencial para construir sistemas de salud más seguros, preparados y sostenibles.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de Paraguay con la seguridad sanitaria global y con la implementación efectiva del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), a través de la cooperación técnica y el uso de herramientas innovadoras que, en última instancia, salvan vidas.

""Grupo de trabajo preparación ante emergencias sanitarias con el ejercicio ETA basado en la métrica 7-1-7""