Encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue y otras arbovirosis realizará SESAL con apoyo de la OPS

Una madre y su hija esperan ser atendidas en un centro de estabilización de dengue
OPS/OMS/Karina Arteaga
Imagen

Tegucigalpa, 31 de enero de 2025 (OPS/OMS). La Secretaría de Salud con el apoyo técnico de la OPS realizará una encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas sobre el dengue en cuatro de las veinte regiones sanitarias en una primera etapa.

Apoyados por un consultor experto internacional y expertas de la Maestría en Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAH, el equipo nacional (liderado por la Secretaría de Salud) y los comunicadores regionales fortalecerán sus competencias en esta metodología y como valor agregado la Secretaría de Salud contará con una amplia base de datos con información actualizada sobre dengue y otras arbovirosis, lo que en un futuro permitirá realizar otras investigaciones. Actualmente se ha concluido la primera fase de investigación formativa.

Se espera que la primera fase del proceso culmine con la presentación del protocolo al comité de ética local y de PAHOERC, antes de fines del mes de abril. Las arbovirosis continúan siendo una amenaza emergente para la salud pública en Honduras y la región de las Américas. La carga de enfermedades como el dengue, Zika y chikungunya exige una respuesta integral que combine estrategias de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento efectivo. La cooperación internacional y la inversión en investigación son fundamentales para desarrollar soluciones sostenibles que mitiguen el impacto de estas enfermedades en la población.

Este proceso es posible gracias al proyecto “Unidos Contra el Dengue, Salvando Vidas Cada Día” de la Unión Europea.