
- Las autoridades del Ministerio de Salud resaltaron que esta iniciativa se alinea con los 20 años del Convenio Marco de Control del Tabaco de la OMS que se celebran en 2025, reafirmando el liderazgo de Chile en la cooperación internacional para la salud pública.
Santiago de Chile, 03 de junio del 2025 (OPS).- En el marco del Día Mundial Sin Tabaco 2025, las autoridades de Salud anunciaron la incorporación de la cesación del consumo de tabaco al programa de Garantías Explícitas en Salud (GES).
La inclusión de la cesación del tabaquismo en las Garantías Explícitas en Salud representa un avance trascendental en la salud pública del país. Esta medida no solo reconoce al tabaquismo como una enfermedad crónica y prevenible, sino que también garantiza el acceso equitativo a tratamientos efectivos para dejar de fumar, lo que reduce significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cánceres y enfermedades respiratorias como la EPOC, coincidieron los asistentes a la actividad.
"Estamos muy contentos de incorporar un problema de salud que para nosotros es muy relevante. Recordar que el tabaco es el principal factor de riesgo evitable para las enfermedades crónicas, las enfermedades no transmisibles, que son la principal causa de pérdida de años de vida en Chile", destacó la ministra Dra. Ximena Aguilera.
En compañía de la subsecretaria de Salud Pública, Aguilera subrayó la importancia de esta nueva incorporación, que se suma a otros dos nuevos problemas de salud, en el marco de la celebración de los 20 años del GES.
La subsecretaria Albagli enumeró algunos hitos de las políticas públicas en las cuales el país ha avanzado. Según la encuesta ENCAVI 2023-2024, el 63,9% de las personas desean dejar de fumar; el Décimo Quinto Estudio Nacional de Drogas en Población en Chile 2022 muestra que el 13,7% de los consultados ha fumado alguna vez. La autoridad también mencionó iniciativas de educación, como la difusión de la nueva regulación para los vapeadores.
La ministra Aguilera entregó más detalles sobre este anuncio realizado por el presidente de la República en la reciente Cuenta Pública. Enfatizó la trascendencia de esta expansión, que se enmarca en los 20 años de las Garantías Explícitas en Salud: "Incorporar tres nuevos problemas de salud al GES es muy importante. Que el GES N° 90 sea para la cesación del tabaquismo es sumamente significativo porque completa nuestras políticas públicas sobre el tabaco, brindando ayuda a quienes quieren dejar de fumar".
La autoridad también resaltó que esta iniciativa se alinea con los 20 años del Convenio Marco de Control del Tabaco de la OMS que se celebran en 2025, reafirmando el liderazgo de Chile en la cooperación internacional para la salud pública.
Olivia Brathwaite, asesora de OPS/OMS en Chile, felicitó al país por esta iniciativa, señalando que Chile es uno de los pocos países de América que impulsa políticas públicas de este tipo. "Es un gran avance, impulsado por las autoridades, la sociedad civil y la academia, para que Chile sea cada día más saludable", afirmó.
Finalmente, Marco Cornejo, del Consejo Asesor para el Control de Tabaco del Ministerio de Salud, señaló que “Esta iniciativa ha sido una demanda histórica de la ciudadanía, de la Mesa Tabaco Salud, universidades y profesionales. Además, se alinea con la Ley de Cáncer, un tema de gran sensibilidad social", agregó.