OPS Venezuela realizó la consulta nacional para la promoción de la salud

promocion-salud

Caracas, 5 de noviembre de 2018 (OPS / OMS)- La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) realizó la consulta nacional para la construcción participativa de la Estrategia y Plan de Acción sobre Promoción de la Salud en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2019-2030), en Caracas, el pasado 30 de octubre de 2018.

Durante la inauguración de la jornada José Moya, representante de OPS / OMS en Venezuela, explicó que la Estrategia y Plan de Acción sobre Promoción de la Salud busca renovar la promoción de la salud abordando los determinantes de la salud en las políticas pública, con participación de los gobiernos locales y la comunidad.

La consulta nacional convocó a tres viceministras del Ministerio del Poder Popular para la Salud, Marisela Bermúdez, María Gabriela Miquilareno, Odilia Gómez; dos viceministras del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Asia Villegas y Suzany González; la presidenta del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (IPASME), Marielba Jaua; así como representantes del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, el Instituto Nacional de Nutrición y la Misión Médica Cubana.

La Consulta permitió recolectar experiencias y buenas prácticas de Promoción de la Salud de Venezuela desde diversas perspectivas, desarrolladas en cuatro ejes de discusión: 1) entorno social y local; 2) intersectorialidad, determinantes sociales de la salud, y salud en todas las políticas públicas; 3) participación comunitaria y social en salud y 4) reorientación de los sistemas y servicios de salud.

Asimismo se sintetizaron ideas y propuestas para su consideración en la próxima reunión regional a celebrarse a finales de noviembre en Brasil, donde se sentarán las bases de la Estrategia y Plan de Acción sobre la Promoción de la Salud renovada, que se presentará en 2019, en el Consejo Directivo de la OPS.

Los ejes de discusión están incluidos en las líneas de acción propuestas en la Carta de Ottawa 1986 y se proponen en los pronunciamientos mundiales a nivel de Promoción de la Salud como caminos necesarios para avanzar en los procesos y constituyen logros importantes a favor de “la salud para todos”, ideal planteado desde Alma-Ata en el año 1978.