Director de OPS consideró “histórico” el Foro Regional por el lanzamiento de la Alianza por la Atención Primaria en Salud en las Américas

Director Cierre Foro

Jarbas Barbosa llamó materializar en acciones concretas el trabajo llevado adelante en tres jornadas por representantes de más de 30 países

El Foro Regional: Alianza por la Atención Primaria en Salud en las Américas culminó este 6 de diciembre, luego de tres jornadas de trabajo en las que el fortalecimiento del primer nivel de atención sanitario para mejorar la calidad de vida de las personas fue la gran protagonista. El cierre estuvo a cargo de James Fitzgerald, director de Sistemas y Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), del director de la OPS, Jarbas Barbosa, y de la ministra de Salud Pública de Uruguay, Karina Rando. 

Durante su discurso de cierre, Fitzgerald agradeció a Uruguay por ser sede del foro, al que calificó de “un éxito”. Lo mismo realizó Barbosa, que agregó en sus agradecimientos a las organizaciones cooperantes: UNFPA, UNICEF, CAF, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los últimos dos lanzaron junto a OPS la Alianza por la Atención Primaria en Salud. 

El director de OPS concluyó que luego de tres días de arduo trabajo entre representantes de más de 30 países de la región, queda “muy remarcada la idea de que sin una atención primaria fuerte, renovada, con capacidad de resolución no vamos a tener sistemas de salud resilientes”. En ese sentido, mencionó a la pandemia de Covid-19 como un claro ejemplo. 

Para Barbosa el foro fue una “oportunidad histórica” que debe traducirse en acciones concretas. “Debemos transformar este momento en una acción bien coordinada para el fortalecimiento de la atención”, dijo. 

Rando, en tanto, agradeció la oportunidad que tuvo Uruguay de haber sido sede de un acontecimiento tan importante, lo describió como un “honor” y destacó el rol de la OPS en llevar adelante la organización del evento. En su discurso destacó cómo las jornadas de trabajo llevaron a la reflexión sobre la inequidad que todavía persiste en las Américas con en el acceso a la salud y pidió “redoblar los esfuerzos para lograr el enfoque en salud de distribución equitativa”. “Debemos continuar trabajando por la salud universal en las Américas”, dijo. 

Con esas palabras de cierre, el Foro Regional llegó a su fin luego de jornadas que incluyeron paneles de discusión, presentaciones de casos y buenas prácticas, visitas y recorridas a centros de referencia. Durante el jueves 7 se realizará el Foro Nacional en Uruguay.