
San José, 6 de mayo de 2025 (OPS/OMS). El 24 de abril se llevó a cabo la reunión “Prevención y control del dengue en la acción colaborativa Ministerio de Salud y Municipalidades”, coordinada por el Ministerio de Salud (MS) con apoyo técnico de la OPS, en la cual, alcaldías de cantones con alta incidencia de casos de dengue en 2024, así como los alcaldes de Santa Ana y Turrialba, intercambiaron estrategias implementadas para fortalecer la lucha contra esta enfermedad.
Durante el encuentro, el Programa Regional de Enfermedades Arbovirales de la OPS presentó orientaciones para lucha contra el dengue, aportando a la mesa acciones preventivas que pueden ser implementadas desde los gobiernos municipales. Las acciones integran la gestión local, saneamiento ambiental y manejo integrado del vector con otros sectores más allá del sector salud, en el marco de la Estrategia de Gestión Integrada para Arbovirosis (EGI-Arbovirus).
Las municipalidades de Santa Ana y San José compartieron sus experiencias:
- Santa Ana priorizó la abogacía y asignación de recursos municipales (humanos, insumos y comunicación) para prevenir y erradicar criaderos del mosquito Aedes aegypti, alineándose con las acciones de la Estrategia de Gestión Integrada para Arbovirosis (EGI-Arbovirus) nacional.
- San José activó su Comité Municipal de Emergencias, declarando el dengue como emergencia tras la alerta del MS. Esto permitió intensificar la recolección de inservibles y la dispersión de insecticidas para reducir la densidad del vector, en apoyo al Ministerio de Salud.
Entre los acuerdos de la reunión destacan:
- Fortalecer la cooperación con las municipalidades para desarrollar una EGI-Arbovirus municipal, adaptada a los lineamientos regionales de prevención de brotes.
- Transferir capacidades en gestión de información mediante boletines y tableros dinámicos para monitorear acciones locales, en el marco de la preparación y respuesta a brotes por arbovirosis.
Esta articulación busca escalar estrategias efectivas de prevención, con énfasis en el rol clave de los gobiernos locales para reducir el impacto del dengue y otras arbovirosis en las comunidades.