
Valparaíso, Chile, 04 de marzo de 2025 (OPS).- En el contexto del Día de la Obesidad, la Comisión de Salud del Senado de Chile organizó el seminario “Obesidad en Chile: en qué estamos”. Oportunidad que el Ministerio de Salud, OPS/OMS, la Academia, expertos/as y gremios del sector salud, debatieron del estado de la obesidad en Chile y de qué políticas públicas deben implementarse considerando que el exceso de grasa corporal es una enfermedad que responde a múltiples factores (alimentación, actividad física, genética, entorno ambiental y social, salud sicológica, y salud neuronal).
La actividad comenzó con el saludo del presidente de la Comisión de Salud, el senador Javier Macaya y de los integrantes los senadores Ximena Órdenes y Juan Luis Castro.
Seminario que contó con la exposición de la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli; la investigadora del Centro de Investigación en Ambientes Alimentarios y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición (CIAPEC) del Instituto Nacional de Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, Camila Corvalán; la académica nutrióloga, Dra. Mónica Manrique; y el Representante de la Organización Panamericana de la Salud, Dr. Giovanni Escalante.
En la oportunidad el Dr. Escalante expuso sobre las estrategias para avanzar en la disminución del sobre peso y obesidad en la Región de las Américas y enfatizó que “para avanzar en la disminución de sobre peso y obesidad debe ser con un abordaje integral y trabajo conjunto”.
“La obesidad no es solo una cuestión de alimentación; es un desafío que involucra la actividad física, la genética, el entorno ambiental y social, la salud psicológica y neuronal. Es hora de unir esfuerzos y trabajar juntos para crear un futuro más saludable para todos/as”, dijo el Dr. Giovanni Escalante.
Vídeo Comisión de Salud del Senado: https://youtu.be/MKAccmkB7lc