Expertos propondrán plan para mejorar la salud de los hombres homosexuales en América Latina

Ciudad de Panamá, 10 de julio de 2009 - Una conferencia de expertos de salud de varios países se llevará a cabo del 14 al 16 de julio con el objetivo de proponer programas para mejorar la salud de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres en América Latina. 

Médico examina a un paciente en México

La "Consulta sobre la Promoción de Salud y la Provisión de Atención a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres en América Latina" es organizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS),  junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y la Asociación Internacional de Médicos en la Atención del Sida (IAPAC). 

Se espera la asistencia de alrededor de 40 participantes, entre representantes gubernamentales, representantes de la sociedad civil, asesores del Sistema de las Naciones Unidas, y expertos en diversos campos técnicos como infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual, salud mental, servicios de salud y derechos humanos. 

La reunión busca producir un plan de acción para reforzar los programas de promoción de la salud y prevención para estos grupos, haciendo hincapié en sus necesidades más urgentes. En América Latina, tanto por ignorancia, estigma o discriminación, los servicios de salud no siempre han tenido una disponibilidad amplia para los hombres que tienen sexo con hombres. Además, según los organizadores del evento, los servicios de salud a menudo carecen de personal con experiencia en las necesidades de salud esta población.

Los datos disponibles indican que los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres son afectados desproporcionadamente por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Otros problemas de salud frecuentes son los problemas de orden mental, y el consumo de drogas y alcohol, bien como es estress crónico, la ansiedad y la depresión ocasionados por la hostilidad, el estigma y la discriminación. 

De acuerdo con estudios de Naciones Unidas, la capacidad de los sistemas de salud para satisfacer las necesidades de estos grupos ha mejorado con la aprobación de nuevas legislaciones que en los últimos veinte años ya no criminaliza el sexo entre los hombres. En 2008, Nicaragua y Panamá, los dos últimos países en América Latina donde sexo entre hombres se tipificó como delito, revocaron tal legislación. 

La Consulta es parte de una serie de reuniones regionales, las primeras de las cuales tuvieron lugar en Europa  (Eslovenia, mayo del 2008) y Asia (Hong Kong, febrero de 2009). 
 

VIDEO DE LA OPS

 

 

Para mayor información por favor comunicarse con Daniel Epstein, Oficial de Información, Gestión de Conocimientos y Comunicación, tel (202) 974-3459, fax (202) 974-3143.