
Montevideo, 8 de marzo de 2024.- El Día Internacional de la Mujer es una fecha para visibilizar las desigualdades de género que persisten en nuestras sociedades y reafirmar el compromiso con la equidad. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) trabaja en toda la región para garantizar que la igualdad de género sea un eje transversal en las políticas de salud, promoviendo acciones concretas para eliminar barreras y mejorar el acceso a servicios de calidad para todas las mujeres.
En este marco, distintas voces de la academia, el activismo, la medicina y las instituciones de salud han compartido su visión sobre la importancia de avanzar en equidad de género dentro del sistema de salud y en la sociedad en su conjunto.
Desde una perspectiva institucional, la Ministra de Salud Pública de Uruguay, Cristina Lustemberg, reafirma la importancia de que las mujeres ocupen espacios de poder y decisión: "Las mujeres hacemos más a la consolidación de la democracia, la voz de las mujeres en en espacios de decisión hacen a la justicia y equidad social".
En el #8M, la flamante Ministra @LustembergC reafirma el rol clave de las mujeres en los espacios de poder y decisión.
La igualdad no es solo un derecho, es una necesidad para sociedades más justas y equitativas #DíaInternacionalDeLaMujer 🎥 pic.twitter.com/snACH3CJR6— OPS/OMS Uruguay (@opsomsuruguay) March 8, 2025
Políticas públicas para garantizar derechos
La representante de OPS, Caroline Chang, subraya que "el 8 de marzo es una oportunidad para poner de relieve la desigualdad que afecta a las mujeres en diferentes ámbitos. Solo con políticas públicas proactivas de equidad de género y un enfoque intersectorial podremos abordar este determinante sociocultural de la salud".
"La desigualdad de género impacta la salud de las mujeres en todas las etapas de su vida".
Caroline Chang, representante de @opsomsuruguay, destaca la importancia de políticas públicas proactivas y un enfoque intersectorial para garantizar equidad en salud#8M #Diadelamujer pic.twitter.com/o8MzW8UTyq— OPS/OMS Uruguay (@opsomsuruguay) March 8, 2025
Por su parte, Wilson Benia, consultor en salud pública, destaca que "la OPS ha definido que la perspectiva de igualdad de género sea un enfoque relevante en todas las líneas de cooperación, porque todas las dimensiones de la realidad están afectadas por las desigualdades entre mujeres, varones y disidencias. La equidad en el acceso a los servicios de salud y en la toma de decisiones es clave para garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos".
Las barreras en el acceso a la salud afectan a las mujeres de manera diferenciada y deben ser abordadas desde una mirada integral. Alejandra López, de la Universidad de la República, advierte que "para miles de niñas y mujeres, la equidad de género no es una realidad cotidiana. Sabemos que las desigualdades socioeconómicas, de género y generacionales están en la base de esta situación, por lo que necesitamos impulsar políticas de bienestar que garanticen el acceso a servicios de salud de calidad, integrales y asequibles".
En este sentido, Florencia Forrisi, de Ovejas Negras, pone el foco en la diversidad dentro de las mujeres y la necesidad de que los sistemas de salud sean inclusivos: "Nos recuerda la importancia de eliminar las barreras en el acceso a servicios de salud que aún persisten para la población LGBTIQ+. Es fundamental que los equipos de salud estén formados para responder a nuestras necesidades específicas, no solo en relación con el sexo biológico o el género, sino también en nuestras prácticas identitarias y de salud sexual".
El impacto de la participación de las mujeres en sus comunidades es clave para construir sociedades más equitativas. Así lo expresa Marcela Cuadrado, especialista en medicina familiar: "Las mujeres somos fundamentales en nuestras familias, en nuestras comunidades, en nuestros territorios. Conocemos la realidad porque la habitamos. Desde nuestra participación podemos transformar nuestro entorno y avanzar hacia una sociedad con más justicia social y equidad de género".
Compromiso de la OPS con la equidad de género
La OPS continúa impulsando acciones concretas para garantizar que la equidad de género sea una realidad en todos los niveles del sistema de salud. La promoción de políticas públicas inclusivas, el acceso universal a servicios de salud y la formación de equipos con perspectiva de género son pasos fundamentales para avanzar en este camino.