Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!

9 Ago 2023
Mujer lactando

Bogotá 09 de agosto de 2023, En el marco del lema de la semana mundial de la lactancia materna 2023 ”Hagamos que la lactancia materna y el trabajo funcionen”, la Organización Panamericana de la Salud OPS promueve mejores prácticas para el apoyo a la lactancia materna en el lugar de trabajo, a través de acciones concretas basadas en los siguientes beneficios y mensajes:

  • La lactancia materna aporta beneficios vitales para la salud y la nutrición de los niños, con repercusiones positivas a lo largo de toda la vida, y contribuye a la salud de la población, y de la productividad en el futuro.
  • Las mujeres no deberían tener que elegir entre amamantar a sus hijos o trabajar. El apoyo a la lactancia materna es posible independientemente del lugar de trabajo, el sector o el tipo de contrato.
  • Una protección eficaz de la maternidad mejora la salud de los niños y las mujeres y aumenta la lactancia materna.
  • Todas las mujeres del mundo, independientemente de su trabajo, deberían disponer de:
    • Al menos 18 semanas, preferiblemente más de 6 meses, de licencia de maternidad remunerada.
    • Tiempo libre remunerado para la lactancia o la extracción de leche al reincorporarse al trabajo.
    • Opciones flexibles de reincorporación al trabajo.

La OPS Colombia, comprometida con el apoyo a la lactancia materna, realizará una serie de actividades en diferentes territorios que buscan promocionar la lactancia materna como la mejor práctica para asegurar la salud y nutrición en la primera infancia.

En el departamento del Cauca se acompañará el diálogo de saberes con población Nasa y Misak del municipio de Silvia sobre “La lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y con alimentación complementaria adecuada hasta los 2 años y más” en torno al plato saludable, las prácticas propias y los recursos disponibles en el territorio y se participará en el VII simposio de lactancia materna con la ponencia: ”Amamantar es más fácil cuando todos prestamos apoyo a las madres”.

En el departamento del Chocó, la OPS adelantará una jornada académica sobre ”Apoyo a la lactancia materna en el entorno laboral” dirigida a profesionales de nutrición y dietética.

En el departamento de La Guajira, la OPS en articulación con el Ministerio de Salud y Protección Social, desarrollará capacidades dirigidas a profesionales de la salud en el tema de ”relactancia como parte del tratamiento a la desnutrición”.