Virus del Nilo Occidental

El Virus del Nilo Occidental pertenece al género flavivirus y al complejo antigénico de la encefalitis japonesa, familia Flaviviridae. Se transmite por mosquitos infectados entre humanos y animales, incluidos pájaros, que son el reservorio huésped del virus.

Aislado por primera vez en un distrito de Uganda en 1937, en la actualidad es frecuente encontrarlo en África, Europa, Medio Oriente, Norteamérica y Asia Occidental. En 1999 un virus del Nilo Occidental que circulaba en Israel y Túnez, fue importado a Nueva York y produjo un extenso brote que se expandió por Estados Unidos y eventualmente al resto de la región de las Américas, de Canadá a Venezuela.

Los sitios de brotes para este virus se suelen encontrar en las principales rutas de migración de las aves. El virus del Nilo Occidental puede causar una enfermedad mortal del sistema nervioso.

Respuesta de la OPS

La OPS/OMS está brindando cooperación técnica para la vigilancia y el control integral e integrado de vectores en sus países miembros de las Américas, en cooperación con socios internacionales.

La OPS/OMS está ayudando a crear conciencia sobre las enfermedades transmitidas por vectores, incluido el VNO, y la necesidad de que las personas y las comunidades se protejan contra las picaduras de mosquitos mediante el uso de mosquiteros, ropa protectora y repelente de insectos y destruyendo criaderos de mosquitos en áreas residenciales.