Criptococosis en personas con VIH

Criptococosis en personas con VIH
Criptococosis en personas con VIH

 Contexto

La criptococosis es una enfermedad que impone una carga significativa en pacientes con VIH de América Latina y el Caribe, con una prevalencia de aproximadamente 10% en individuos con enfermedad avanzada y una mortalidad alta, entre un 15 y 25%. Se estima que en la región ocurren unos 5300 casos por año.

Las demoras diagnósticas y el acceso limitado a medicamentos fungicidas (como 5-fluocitosina) se asocian a peores resultados, como mayor mortalidad o mayor riesgo de secuelas. Las directrices actualizadas de la OMS sugieren el tamizaje en el punto de atención en pacientes con recuentos de CD4 de menos de 200 células/ml, el manejo activo de la presión intracraneana y esquemas terapéuticos basados en anfotericina liposomal, 5 fluocitosina y fluconazol a altas dosis.

 Fecha

Miércoles, 29 de Mayo del 2024

 Hora

11:00am-01:00pm, EST

Idioma original

 Objetivo

Actualizar el manejo integral de la criptococosis, incluyendo diagnóstico y tratamiento en personas que viven con VIH, compartiendo las mejores prácticas para reducir la mortalidad y la desigualdad.

 Agenda


11:00-11:10 am       Palabras de bienvenida
Dr. Omar Sued, OPS


11:10-11:30 am       Criptococosis en Brasil. Criptococosis en personas con VIH: Estrategias en el sector da la salud pública en el Brasil
Ronaldo Hallal. Dirección de VIH e ITS, Brasil


11:30-11:50 am       Novedades en el manejo clínico de la criptococosis 
Joe Jarvis Facultad de Enfermedades Infecciosas y Tropicales. Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM))


11:50-12:10 pm      Cuando comenzar el TARV en personas con criptococosis y manejo del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
Dr. Jose M. Miro, MD PhD FESCMID Consultor experto en Enf. Infecciosas Hospital Clinic – IDIBAPS- CIBERINFEC. Profesor de Medicina, Universitat de Barcelona 


12:10-12:15 pm      Presentación de casos clínicos. Ecuador
Moderadora: Dra. Maria G. Yerovi


12:15-12:30 pm      Caso clínico 1: Meningitis Criptocócica
Dr. Jesus Dawaher. 
Hospital General Pablo Arturo Suárez, Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Quito-Ecuador


12:30-12:45 pm      Caso clínico 2: Enfermedad Criptocócica
Dr. Marcos Molina
Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, Seguridad Social, Cuenca-Ecuador


12:45-12:55 pm      Preguntas del público
Todos


12:55-13:00 pm       Conclusiones y cierre
Dr. Omar Sued, OPS