Panamá sede del taller regional clave para los NITAGs: fortaleciendo la vacunación basada en evidencia

Fotografía grupal del taller regional en Panamá para los Comités Asesores de Inmunización (NITAGs por sus siglas en inglés) de once países de las Américas.
OPS/OMS Alejandro Villamonte
Imagen

Panamá, 11 de junio de 2025 (OPS/OMS) – Con el propósito de mejorar la toma de decisiones basada en evidencia en materia de vacunación, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha liderado, del 2 al 6 de junio, un taller regional en Panamá para los Comités Asesores de Inmunización (NITAGs por sus siglas en inglés) de once países de las Américas.

Los NITAGs son Comités Nacionales compuestos por especialistas independientes de sociedades científicas y universidades, cuyo rol es crucial en el asesoramiento a las autoridades nacionales sobre las políticas públicas de vacunación, centrándose en la formulación de recomendaciones basadas en la evidencia científica más reciente para combatir las Enfermedades Prevenibles por Vacunación (EPV).

El Dr. Daniel Salas, gerente ejecutivo del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS, resaltó la importancia de las herramientas metodológicas en este proceso. "Uno de los recursos clave que respalda este esfuerzo es la metodología “Evidencia a Recomendación” (EtR), la cual ofrece una vía para transformar la evidencia en recomendaciones específicas, elevando la calidad, solidez, legitimidad y la influencia a largo plazo de las políticas nacionales de inmunización”, afirmó.

El objetivo de este taller ha sido fortalecer las capacidades de los miembros y secretariados de estos Comités, así como mejorar la estructura, funcionamiento y transparencia de los NITAGs. Esto es esencial para que puedan responder a la evolución constante de la inmunización y definir soluciones óptimas para las EPV.

Para este taller, se utilizó el ejemplo de la vacuna materna RSVpreF para la prevención de la enfermedad asociada a virus respiratorio sincitial en recién nacidos, una vacuna de reciente autorización y que los países de la región están introduciendo en sus programas de inmunización.

La Dra. Ana Rivière Cinnamond, representante de la OPS/OMS en Panamá, destacó el compromiso de Panamá como anfitrión al acoger este importante encuentro regional. “Este taller representa una oportunidad para fortalecer las políticas de vacunación y la toma de decisiones basada en evidencia en inmunización, lo que es vital para la salud de nuestras poblaciones”, afirmó.

Mario Melgar, presidente de la Red Global de los NITAGs (GNN) y de la Red Regional de los NITAGs de las Américas (RNA) enfatizó cómo esta capacitación “beneficiará a toda la sociedad permitiendo que tomemos decisiones más adecuadas para la salud que tendrán un impacto más positivo en nuestras poblaciones”.

Si bien la OPS ha brindado un apoyo sostenido y exitoso a estos Comités, este taller representa un avance significativo para asegurar que los NITAGs se mantengan a la vanguardia de las innovaciones en inmunización.

Esta iniciativa ha sido posible gracias al respaldo de socios donantes como Wellcome Trust, Task Force for Global Health, CDC, London School of Hygiene and Tropical Medicine, y Wake Forest School of Medicine. La colaboración con estos aliados estratégicos subraya el firme compromiso de la OPS con el fortalecimiento de políticas de vacunación basadas en evidencia, lo que se traduce en programas de inmunización más sólidos y en una mayor protección de la salud pública en toda la región de las Américas.