OPS promueve el intercambio interagencial para fortalecer los sistemas regulatorios de medicamentos y tecnologías sanitarias de la región

Foto de autoridades y representantes en el cierre de las jornadas
Ministerio de Salud de la Nación
Imagen

Buenos Aires 20 de febrero de 2025 (OPS). La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Eva Jané Llopis, y el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, cerraron hoy las jornadas de los grupos de trabajo de las agencias regulatorias nacionales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y México que se reunieron en la ciudad de Buenos Aires para reforzar sus planes de desarrollo interno y cerrar brechas transversales de manera colaborativa.

“El fortalecimiento de los sistemas regulatorios es una prioridad de salud pública para los países de la Región de las Américas porque son los responsables de vigilar y fiscalizar la investigación, producción, comercialización y uso de medicamentos y otras tecnologías sanitarias. Además, a través de su trabajo se garantiza el cumplimiento de estándares de eficacia, seguridad y calidad, así como el acceso equitativo”, indicó Jané Llopis.

La representante de OPS en Argentina destacó el trabajo de los participantes de las seis agencias de referencia regional que durante tres días establecieron grupos de trabajo destinados a compartir conocimientos útiles y analizar oportunidades de mejora en articulación y comunicación con otras instituciones; información pública disponible; indicadores de desempeño; y estudios interlaboratorios.

Durante su participación, el ministro Lugones resaltó el papel de las agencias regulatorias nacionales en la seguridad y control de la eficacia de los medicamentos y expresó su deseo de que “estas reuniones sean las primeras de muchas, porque la tecnología viene avanzando a paso muy rápido y las obliga a encontrar nuevas formas de evaluar y regular esos avances”.

Como resultado final de la labor desarrollada durante estas jornadas se elaboró una hoja de ruta con los resultados esperados a corto y mediano plazo en función de las necesidades de los países.

Durante la apertura del encuentro, el martes pasado, el asesor de Sistemas y Servicios de Salud de OPS en Argentina, Cristóbal Cuadrado, expresó: “Los desafíos son siempre más fáciles de enfrentar de manera conjunta por eso esta iniciativa es de suma importancia para aprender de las fortalezas, ampliar las capacidades y avanzar hacia el siguiente nivel”.

Foto de la apertura de las jornadas

Por su parte, la titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Agustina Bisio, agradeció la participación tanto presencial como virtual de los participantes y expresó el privilegio de que la agencia nacional haya sido convocada como sede para llevar adelante las jornadas.  Además, destacó el trabajo de la OPS para identificar no solo las fortalezas de cada una, sino también las oportunidades de mejora.

La actividad se enmarca en el sistema de calificación coordinado por la OPS que tiene el propósito de facilitar mecanismos de cooperación y de reconocimiento interinstitucional de las autoridades reguladoras nacionales (ARN). A través de esta iniciativa, la OPS evaluó más del 75 por ciento de los sistemas regulatorios de la región con una herramienta estandarizada para determinar las fortalezas y oportunidades de mejora de las ARN.

Durante el segundo semestre de 2024 se realizaron visitas a las ARN de referencia regional: la ANMAT de Argentina, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil; el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) de Cuba; la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de México; el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) de Colombia, y el  Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) de Chile.

Estas visitas permitieron identificar brechas y desafíos relevantes en cada una. Además, se verificó la existencia de algunas brechas transversales a varias autoridades que tienen mayor posibilidad de ser superadas si son enfrentadas con la suma de las capacidades a nivel regional y ese fue el propósito de la reunión.