
Ocotepeque, Honduras, 30 de abril de 2025 - Con el amanecer en la zona fronteriza que conecta a tres naciones centroamericanas, Ocotepeque se convirtió hoy en el epicentro de la salud subregional al inaugurar oficialmente la Semana de Vacunación en las Américas 2025, un evento histórico que reunió autoridades de Honduras y Guatemala en un compromiso conjunto por la inmunización bajo el lema "Tu decisión marca la diferencia".
El sol apenas despuntaba cuando doña María Sánchez, de 67 años, ya esperaba en la plaza central junto a su nieto de 4 años. "Yo viví el sarampión cuando era niña, pero perdí a mi hermanito menor. No quiero que ninguna familia viva ese dolor cuando podemos evitarlo con una vacuna", compartió mientras esperaba.
La elección de Ocotepeque como sede inaugural responde a su posición estratégica donde convergen las fronteras de tres países y transitan diariamente cientos de migrantes, simbolizando la necesidad de una protección sanitaria sin fronteras ante amenazas como el sarampión.
"Hoy celebramos el inicio de una campaña que salva vidas y representa la fuerza de la cooperación regional", destacó el Dr. Brian Erazo, Viceministro de Salud de Honduras, durante su discurso inaugural, acompañado de funcionarios de Guatemala. "Tres países, una misión: proteger la salud de nuestras comunidades".
El discurso del Dr. Jarbas Barbosa, Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) fue transmitido durante la celebración, con un mensaje contundente: "No podemos bajar la guardia. Los recientes brotes de sarampión en la región nos recuerdan que las enfermedades que creíamos controladas pueden resurgir si descuidamos la vacunación. Cada dosis representa una victoria para la salud pública".
El evento cobró vida cuando estudiantes locales presentaron bailes tradicionales, mientras equipos médicos instalaban puestos de vacunación para atender a familias de las tres nacionalidades.
"Ver personal de salud de tres países trabajando juntas me da esperanza", comentó Juan Pérez, agricultor guatemalteco que cruzó la frontera para participar. "Las enfermedades no conocen fronteras, y ahora veo que la protección tampoco".
La OPS ha fortalecido a la Secretaría de Salud de Honduras con capacitación y equipamiento para la detección temprana y respuesta ante posibles brotes de sarampión, enfermedad que ha mostrado un preocupante resurgimiento en algunas zonas de América.
"Los avances en salud pública logrados gracias a la vacunación son innegables, pero también vulnerables", enfatizó Ana Emilia Solís, la Representante de la OPS en Honduras. "'Tu decisión marca la diferencia' no es solo un lema, sino un recordatorio de la responsabilidad compartida en la protección comunitaria".
Al atardecer, los registros mostraban una participación masiva de todas las edades, desde bebés hasta adultos mayores. La jornada concluyó con el compromiso binacional de fortalecer los programas de vacunación como base fundamental para la salud pública regional.
La Semana de Vacunación en las Américas continuará con actividades en la zona del Trifinio y en todas las Américas, durante los próximos siete días, con el objetivo de llegar a todas las poblaciones, especialmente aquellas en situación vulnerable o en zonas remotas.